Motivación, Emoción y Evaluación Educativa: Claves para el Aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
Motivación
Existen diversas teorías psicológicas que explican los factores que impulsan la conducta humana. La motivación, entendida como el conjunto de factores que influyen en las acciones de una persona, es clave para comprender el comportamiento. Autores como Aguado (2014) y Marina (2011) coinciden en que la motivación es responsable de cambios en la conducta y que, para que exista, debe haber una meta. Bueno (2017) refuerza esta idea al afirmar que la motivación impulsa comportamientos concretos y proactivos.
- Las personas motivadas inspiran a otros por imitación.
- Generar necesidades puede ser una fuente de motivación.
- Ofrecer opciones también motiva.
- Incentivar la búsqueda de la novedad es otra estrategia motivacional.
Fases de la Evaluación Educativa
La evaluación educativa implica la emisión de juicios de valor de forma estructurada, siguiendo las siguientes fases:
1. Finalidad de la Evaluación
Definir qué se evaluará y, en función del objetivo, establecer los criterios de evaluación.
2. Recogida de Información
Localizar y registrar la información disponible para la evaluación.
3. Formulación de Juicios de Valor
Analizar la información registrada y emitir valoraciones según los criterios y objetivos.
4. Toma de Decisiones
Tomar decisiones basándose en los juicios emitidos.
5. Conocimiento de Resultados
Presentar un resumen de los resultados de la evaluación.
Emoción y Sentimiento
Las emociones son cruciales para el aprendizaje. Un aprendizaje sin conexión emocional no puede considerarse un aprendizaje verdadero. Según Mora (2013) y Bueno (2017), las emociones básicas son patrones de comportamiento automáticos y preconscientes que se activan ante posibles amenazas u oportunidades. Su función principal es la supervivencia. Los sentimientos, por otro lado, son la respuesta subjetiva y racional a las emociones.
Emociones Básicas:
- Miedo
- Ira
- Asco (o aversión)
- Alegría
- Tristeza
- Sorpresa (o curiosidad)
- Desprecio (según Ekman y Cardaro (2011), citados en Lázaro (2018))