Motivación, Emociones y Conducta: Aspectos Fundamentales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
1. Si un sujeto lleva horas sin dormir y tiene sueño, pero se va de fiesta con sus amigos, lo más probable es que su conducta esté motivada por una necesidad, en función de una variable:
- b. De personalidad
- d. Emocional
La motivación es un constructo hipotético.
2. Las expectativas respecto a las posibilidades de éxito en un examen pueden influir en la motivación para estudiarlo, en función de una variable:
- Cognitiva
3. La forma como la necesidad induce a la realización de una conducta motivada es mediante:
- El impulso
4. De acuerdo con los estudios de Bexton, Heron y Scott, la ausencia de estimulación externa induce alteraciones cognitivas y emocionales.
5. Los estímulos externos tienen poca relevancia en el inicio y mantenimiento de la conducta motivada de comer o beber, que más bien tienen que ver con el estado carencial del organismo. Falso
6. Señala algunos de los ejemplos más característicos en los que pueden aplicarse los modelos homeostáticos son:
- Sed
- Sueño
7. El punto óptimo de activación estaría mucho más elevado en:
- Tareas fáciles
8. Los niveles moderados de activación coinciden con estados emocionales placenteros, mientras que los niveles bajos están relacionados con aburrimiento y agitación. Verdadero
9. ¿Cuáles de los siguientes motivos son primarios?
- Hambre
- Sueño
10. Señala los elementos que coinciden con el patrón conductual de las personas con motivo de logro elevado:
- Buscan activamente el éxito en el rendimiento profesional, asumiendo ciertos riesgos, pero sin exceder sus capacidades reales.
- Rinden más que el resto de personas ante tareas que suponen motivación intrínseca.
11. El hedonismo puede conducir a la realización de acciones contrarias a la satisfacción de necesidades biológicas que pueden convertirse incluso en autodestructivas. Verdadero
12. Señala las emociones secundarias:
- Culpa
- Orgullo
- Celos
13. Facilitar la dirección de los procesos atencionales, focalizándolos y promoviendo conductas de curiosidad e interés, es una de las funciones adaptativas de:
- Sorpresa
14. Producir respuestas de escape o evitación, es una de las funciones adaptativas de:
- Asco
- Miedo
15. La ley que formula que las emociones surgen en respuesta a situaciones que son importantes para las metas, deseos, motivaciones o preocupaciones de las personas es:
- La ley de lo concerniente
16. Señala los ejes que definen el estudio dimensional de las emociones:
- Valencia afectiva
- Control
- Activación
17. Para que se produzca la aparición de las emociones secundarias, ¿qué condiciones son necesarias?
- Todas
18. La respuesta emocional es filtrada por el efecto del aprendizaje y la cultura, modulándola y ajustándola a los contextos socioculturales de la persona. Verdadero