Motivación Integral en el Liderazgo: Más Allá de lo Convencional
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
La Motivación en el Liderazgo: Un Enfoque Integral
Pongamos un ejemplo gráfico, referido a la acción concreta de un directivo o directiva. Pensemos en la implementación de un nuevo sistema de seguridad laboral en la empresa.
Dimensiones de la Motivación en la Gestión
Los motivos de esta implementación incluirán seguramente:
- Motivación Extrínseca Útil: La intención de recibir retribución monetaria como pago del trabajo.
- Motivación Extrínseca Agradable: Posiblemente, recibir la estima y el afecto por parte de sus trabajadores, por las ventajas que ofrece este nuevo sistema.
- Motivación Extrínseca Moral: La reputación de ser un buen jefe o jefa.
Pero, evidentemente, también puede estar presente el deseo de:
- Motivación Intrínseca Útil: Aprender o mejorar en el ejercicio de una nueva técnica.
- Motivación Intrínseca Agradable: Alcanzar una satisfacción personal por el éxito en esa implementación.
- Motivación Intrínseca Moral: Ser una buena persona que mira por el bien de sus empleados y que cumple sus obligaciones con honestidad, justicia, generosidad, etc.
La Motivación Transitiva: Impacto Más Allá de lo Individual
Además, cabe que esta decisión esté motivada por el deseo de proporcionar a los trabajadores un entorno laboral más seguro y fiable, lo que denominamos:
- Motivación Transitiva Útil: Sin necesidad de una conexión directa con una mejora en la productividad.
- Motivación Transitiva Agradable: Que sus trabajadores se sientan tratados con afecto.
- Motivación Transitiva Moral: Ver esta nueva implementación como una manifestación más, entre otras, de una auténtica preocupación por su bienestar general, que no es otra cosa que un cierto tipo de amor por ellos.
La presencia e intensidad de estas motivaciones dependerán de la decisión libre de cada ser humano —y el directivo o directiva lo es— de ampliar el horizonte de sus motivaciones, en función de la grandeza de su corazón. Evidentemente, este razonamiento se puede aplicar a cualquier tipo de actividad humana.
Hacia una Comprensión Integral de la Motivación
Este modelo de motivaciones es mucho más completo que el cuadro sintético de las teorías más difundidas sobre la motivación. Pero, aunque más completo, es aún incompleto, ya que queda por abordar la dimensión trascendente.