Motivación Laboral: Teorías Clave de McClelland, Herzberg, Vroom, Adams y Locke
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
La Motivación en el Trabajo
Exploración de la relación entre necesidad, comportamiento y motivo. Se distingue entre:
- Motivos Innatos: Aquellos orientados a satisfacer necesidades naturales.
- Motivos Adquiridos: Necesidades desarrolladas a través de la experiencia.
Teorías del Contenido
Teoría de las Necesidades de McClelland
McClelland identifica tres necesidades motivacionales clave:
- Necesidad de Logro: Deseo intrínseco de realizar tareas de manera eficiente y exitosa, impulsado por la búsqueda de la excelencia.
- Necesidad de Poder: Impulso por influir y controlar el comportamiento de otros, buscando tener un impacto significativo en el entorno.
- Necesidad de Afiliación: Deseo de establecer y mantener relaciones interpersonales cercanas y amistosas, priorizando la conexión social.
Teoría Bifactorial de Herzberg
Herzberg se enfoca en los factores que genuinamente motivan a los trabajadores. Su teoría, similar a la jerarquía de necesidades de Maslow, postula que la satisfacción laboral se deriva de dos tipos de factores:
- Factores de Higiene (extrínsecos): Previenen la insatisfacción, pero no motivan por sí solos (ej: salario, condiciones laborales).
- Factores Motivadores (intrínsecos): Generan satisfacción y motivación (ej: reconocimiento, responsabilidad, logro).
Principios Básicos de la Teoría Bifactorial:
- Búsqueda de la autorrealización.
- Satisfacción de necesidades básicas, como un salario adecuado.
- Enfoque en necesidades superiores, como la motivación intrínseca y el logro de metas.
- La satisfacción de las necesidades básicas es un prerrequisito para alcanzar las superiores.
Teorías de Procesos
Modelo de Expectativas de Vroom
Vroom propone que la motivación es el resultado de tres variables:
- Expectativa: Percepción subjetiva de que el esfuerzo conducirá al desempeño deseado.
- Instrumentalidad: Creencia de que el desempeño resultará en una recompensa específica.
- Valencia: Valor o importancia que se le otorga a la recompensa.
La teoría de Vroom destaca la importancia de la relación entre el esfuerzo, el desempeño y la recompensa. Una valencia cero ocurre cuando la persona decide no perseguir la meta debido a una baja valoración del esfuerzo o la recompensa.
Teoría de la Equidad de Adams
Adams plantea que la motivación está influenciada por la percepción de equidad en la relación entre los insumos (esfuerzo, habilidades, etc.) y los resultados (salario, reconocimiento, etc.) en comparación con otros. Si un empleado percibe inequidad, buscará restablecer el equilibrio, ya sea modificando sus insumos, sus resultados, o su percepción de la situación.
Modelo de Fijación de Metas de Locke
Locke argumenta que la intención de alcanzar una meta es una fuente primaria de motivación. El esfuerzo invertido está directamente relacionado con el deseo de lograr la meta propuesta. Para que las metas sean efectivas, deben ser:
- Específicas: Claramente definidas y concretas.
- Desafiantes: Moderadamente difíciles para estimular el esfuerzo.
- Aceptadas: El individuo debe comprometerse con la meta.
El trabajo en tareas específicas es el camino para alcanzar las metas. Las metas desafiantes, cuando son aceptadas, conducen a un mejor desempeño, y la especificidad de las metas aumenta la motivación.