Motivación Laboral: Las Teorías Esenciales de Maslow y Adams
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Teorías de Motivación Laboral
La Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Abraham Maslow
La teoría de Abraham Maslow explica lo que motiva a las personas a trabajar, basándose en una jerarquía de necesidades humanas.
Maslow identificó cinco necesidades básicas que los individuos buscan satisfacer de forma secuencial:
- Necesidades Fisiológicas: Son las más básicas y esenciales para mantener la salud y la supervivencia, como alimentación, vestimenta, vivienda y descanso. En el ámbito laboral, se asocian directamente con el salario, que permite cubrir estas necesidades primarias.
- Necesidades de Seguridad: Surgen una vez que las necesidades fisiológicas están cubiertas. Se refieren a la necesidad de sentirse seguro y protegido contra riesgos físicos y emocionales. En el trabajo, esto se traduce en estabilidad laboral, un entorno seguro y beneficios que ofrezcan protección.
- Necesidades Sociales o de Pertenencia: Relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, incluyen la necesidad de asociación, participación y aceptación. Se manifiestan en el deseo de pertenecer a un grupo, tener amigos, establecer relaciones afectivas y sentirse parte de una comunidad o equipo en el trabajo.
- Necesidades de Estima: Se dividen en dos tipos:
- Estima baja: Relacionada con el respeto de los demás, el estatus, la fama, la gloria, el reconocimiento, la atención, la reputación y la dignidad.
- Estima alta: Implica el respeto por uno mismo, incluyendo sentimientos como la confianza, la competencia, los logros, la independencia y la libertad.
- Necesidades de Autorrealización: Son las necesidades más elevadas y se hallan en la cima de la jerarquía. Se refieren al alto desarrollo del propio potencial, la búsqueda de un sentido a la vida y el crecimiento personal. Se alcanzan cuando todos los niveles anteriores han sido satisfechos, permitiendo al individuo dedicarse a actividades que le apasionan y le permiten expresar su máximo potencial.
La Teoría de la Equidad de Stacey Adams
Conocida como la Teoría de la Equidad, propuesta por Stacey Adams, se centra en la percepción de justicia en las recompensas laborales. El término equidad se define como la proporción que guardan los insumos laborales del individuo y las recompensas laborales recibidas.
Los insumos laborales incluyen la formación, capacidad, experiencia, habilidad, nivel de esfuerzo, tiempo de dedicación, entre otros. Las recompensas laborales abarcan el salario, el prestigio, el estatus, el reconocimiento y las oportunidades de crecimiento.
Esta teoría plantea que los individuos juzgan la justicia de su situación comparando sus aportaciones a la empresa con el rendimiento que reciben, y además, comparando esta proporción con la de otras personas (referentes) dentro o fuera de la organización.
El resultado de esta comparación puede presentarse de tres formas distintas:
- Equidad: Se percibe un resultado justo. Las recompensas recibidas son proporcionales a los esfuerzos y aportaciones realizadas, y esta proporción es similar a la de los referentes. Esta situación de equidad es altamente motivadora.
- Inequidad Negativa: Se obtiene un resultado injusto que favorece a los demás. Las recompensas del individuo son menores en comparación con sus aportaciones o con las de otros que realizan un esfuerzo similar. Esta situación no es motivadora y puede generar frustración o desmotivación.
- Inequidad Positiva: Se obtiene un resultado injusto que favorece al individuo. Sus recompensas son mayores que las de los demás, a pesar de realizar aportaciones similares o menores. Aunque pueda parecer beneficioso, esta situación tampoco es motivadora a largo plazo, ya que el favoritismo no impulsa al beneficiado a esforzarse en su trabajo, pudiendo generar sentimientos de culpa o incomodidad.
Para evitar situaciones de inequidad y fomentar un ambiente laboral justo, es fundamental que los sistemas de recompensa sean objetivos, transparentes y estén claramente comunicados a todos los empleados.