Motivación y Selección de Personal: Claves para el Éxito Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Motivación: Motor del Desarrollo Personal y Profesional

La motivación es un componente clave en el día a día de cualquier persona, independientemente del ámbito en el que se desarrolle su vida.

Gracias al ejercicio hecho en clase sobre la pirámide de Maslow, entendí cómo el desarrollo de su teoría, viendo así si nosotros mismos tenemos nuestras necesidades básicas cubiertas y, así, podemos centrarnos en aquellos aspectos más cercanos a la cima de la pirámide (autorrealización y reconocimiento).

Así pues, es más importante encontrar en nosotros mismos una fuente de motivación intrínseca que no que nos la proporcione un motivo externo, como puede ser una compensación económica. Lo creo así porque si en algún momento no recibiera esa motivación exterior, dejaríamos de movernos y seguir haciendo lo que hacemos, mientras que si esa motivación nace en nuestra persona, hasta en los momentos que nuestro entorno sea “caótico”, encontraremos eso que nos haga continuar adelante.

Entendemos, pues, la motivación como un componente clave para el día a día de toda persona y aquello que nos permite superar obstáculos y frustraciones con el fin de llegar a nuestro objetivo o meta.

Selección de Personal: Evaluación Integral del Candidato

Como hemos podido comprobar, para una correcta evaluación del candidato siempre hay que tener en cuenta las aptitudes, actitudes y la facilidad de adaptación del candidato al empleo.

Visto desde el otro lado, siempre daremos nuestra mejor parte en una entrevista, siendo sinceros y dando una buena visión de nosotros mismos y así el entrevistador sabrá que estamos motivados por el puesto, que realmente lo queremos y podremos seguir en el proceso de selección. Cabe decir que es importante haber estudiado previamente la empresa, puesto que es muy importante saber en qué tipo de empresas estás dispuesto a trabajar y es muy probable que pregunten qué le parece la empresa.

Es mejor tener menos formación y una buena actitud que tener muy buena formación pero una mala actitud.

Ésta última frase es la que realmente nos ha hecho reflexionar a lo largo de la parte práctica, puesto que si ven interés en ti y que estás dispuesto a colaborar en la empresa, les gustarás y tendrás más posibilidades que una persona que sabe mucho y que tiene muchos estudios en el sector, pero como persona no logra ser buena para la empresa.

Entradas relacionadas: