Motivación: Teorías y Modelos para la Optimización del Rendimiento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Motivación: El Motor del Comportamiento
LA MOTIVACIÓN: lo que impulsa a un individuo a actuar y comportarse de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que determinan, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encausa la energía.
Teorías de la Motivación: Una Perspectiva Evolutiva
Las teorías de la motivación establecen un nivel primario (satisfacción de las necesidades elementales) y secundario (necesidades sociales, ej: logro o afecto).
Modelo Tradicional
MODELO TRADICIONAL: afirma que la motivación de los trabajadores se logra mediante un sistema de incentivos salariales.
Modelo de Relaciones Humanas
Modelo de Relaciones Humanas: la clave de la productividad reside en la "situación social", que abarca el grado de satisfacción en las relaciones internas del grupo, el grado de satisfacción en las relaciones con el supervisor, el grado de participación en las decisiones y el grado de información sobre el trabajo y sus fines.
Teoría X y Teoría Y de McGregor
McGregor: Dos series de supuestos:
- Teoría X: Sostiene que las personas prefieren evitar el trabajo, prefieren ser dirigidas y no tener responsabilidades (importancia secundaria al trabajo).
- Teoría Y: Las personas quieren trabajar por sí mismas y pueden derivar satisfacción de su trabajo; tienen capacidad para aceptar responsabilidades y aplicar su imaginación, ingenio y creatividad a los problemas de la organización.
Perspectivas Contemporáneas: Landy y Becker
Teoría de las Necesidades
1) Teoría de las Necesidades: Se centra en lo que las personas requieren para llevar vidas gratificantes, particularmente en relación con su trabajo.
- Jerarquía de las Necesidades de Maslow: Teoría de la motivación donde las personas están motivadas para satisfacer distintos tipos de necesidades clasificadas con cierto orden jerárquico.
Teoría de los Dos Factores y Teoría ERG
Teoría de los dos factores de la motivación: La satisfacción e insatisfacción laboral derivan de dos series diferentes de factores: factores higiénicos o de insatisfacción, y factores motivantes o satisfactores.
Teoría ERG: Difiere de Maslow en:
- Existen 3 categorías: existenciales (mencionadas por Maslow), de relación (interpersonales), de crecimiento (creatividad personal).
- Si las necesidades superiores se ven frustradas, las necesidades inferiores volverán a pesar de ya estar satisfechas.
Maslow opinaba que las personas ascendían constantemente por la jerarquía de las necesidades; en cambio, para Alderfer, suben y bajan por la pirámide de las necesidades con el tiempo.
- Teoría de las tres necesidades: Las personas motivadas tienen 3 impulsos: necesidad de logro (grado de motivación), necesidad de poder (grado de control que la persona quiere tener sobre su situación) y necesidad de afiliación (las personas buscan una estrecha asociación con los demás).
Teoría de la Equidad y Teoría de la Expectativa
2) Teoría de la equidad: El trabajo es la evaluación individual en cuanto a la equidad y la justicia de la recompensa recibida; las personas están motivadas cuando experimentan satisfacción con lo que reciben de acuerdo con el esfuerzo realizado.
3) Teoría de la expectativa: La conducta es determinada por una combinación de factores correspondientes a la persona y factores del ambiente; las personas toman decisiones conscientes sobre su conducta en la organización; las personas tienen diferentes necesidades, deseos y metas; las personas optan por una conducta cualquiera con base en sus expectativas de que dicha conducta conducirá a un resultado deseado.