Motivo de consulta latente
Clasificado en Magisterio
Escrito el  en 
español con un tamaño de 6,11 KB
RESUMEN- INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
DEFINICIÓN
- Instrumento técnico muy delicado que aporta información confidencial de la persona evaluada y de su contexto afectivo-social más cercano.
 - Resguardar privacidad y dignidad del paciente y su familia.
 - Es posible indicar la confidencialidad por medio de “CONFIDENCIAL”
 
CUIDADOS
- Evitar uso de Internet, archivos electrónicos, correo electrónico o fax.
 - Almacenamiento electrónico con acceso restringido.
 - Almacenamiento duro con acceso con llave (Kardex con llave)
 - La vigencia del informe es de 6 meses a un año.
 - Lenguaje: evitar tecnicismos, usarlos con profesionales capacitados.
 
A)CUIDADOS:ELABORACIÓN
- Disponer de los elementos para la elaboración lo antes posible (corregir pruebas).
 - Elaborar el informe lo antes posible después de la última recogida de información
 - Especificar en el informe la fecha de las recogidas de inf. Y la fecha de la elaboración del informe.
 
SECCIONES DEL INFORME
- Título: Informe de Evaluación Psicológica
 - Identificación
 - Nombre
 - Sexo
 - Edad
 - Fecha de Nacimiento
 - Escolaridad
 - Establecimiento educacional (Niños)
 - Fecha de Informe
 - Motivo de la Evaluación
 - Breve descripción del motivo de consulta que explica la evaluación.
 - Se explicita como llegó el paciente a la evaluación: derivado por____para____; consulta espontánea o sugerida por terceros.
 - Se explicita las fechas de los eventos de evaluación y la fecha de la integración y elaboración del informe: “La entrevista y la aplicación de pruebas ocurrieron los días ___ y ____. La integración de los hallazgos y la elaboración del informé fue el _____”
 - Motivo de Consulta
 - Se redacta una descripción de los problemas / conflictos / inquietudes del paciente: “paciente consulta debido a problemas de memoria remota y episodios de pérdida de orientación espacial que se iniciaron hace 6 meses.”
 - Puede saltarse esta sección si el paciente ha sido derivado directamente por otro profesional.
 - Comportamiento durante la evaluación
 - Descripción en términos clínicos y claros la conducta del paciente durante la entrevista y la administración de pruebas.
 - Aplicable lo aprendido sobre examen mental en psiquiatría.
 - Al menos debe incluir: aspecto físico, aseo, edad-aspecto, peso-estatura, detalles físicos o de vestimenta, cooperación – actitud, persistenacia, motivación, lenguaje, habla, contacto, afectividad, ánimo, motricidad, pensamiento, orientación y fenómenos patológicos observados.
 - Mantenga el Empirismo
 - Antecedentes Relevantes
 
Redactar aspectos de:
- Historia de vida (anamnesis), donde nacíó, donde ha vivido, estudios, hria. De trabajo, hria. Familia de origen.
 - Familia actual, hijos, relaciones.
 - Enfermedades de importancia, hospitalizaciones, consultas con especialistas relacionados: psicólogos, psiquiatras, neurólogos, etc.; accidentes de importancia, con pérdida de consciencia (a que edad)
 - Historia de la presentación de los síntomas, evolución, medicamentos en uso, intervenciones.
 - Otros.
 - Instrumentos utilizados
 - Listar todos los instrumentos usados en el proceso de evaluación
 - Usar los nombre completos no siglas:
 - Entrevista Clínica
 - Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos. Normas chilenas
 - Test Gestáltico Visomotor Bender BIP Método de Canter
 - Resultados
 
-Por área y por prueba:
- Capacidad Intelectual
 
-Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos WAIS
-Prueba de Inteligencia BETA III
Personalidad
-Test de Rorschach
-Test de Apercepción Temática TAT
-Apegarse a describir con criterio empírico, sin interpretar ni integrar.
-Considerar la persona a quien va llegar el informe.
- No iterar la misma información. “Mucho ayuda lo que poco estorba”.
 - Síntesis de Resultados / Integración de resultados.
 
Implica describir:
- Aspectos que concuerdan entre los diferentes medios empleados
 - Aspectos divergentes a los encontrados
 - Nuevos o inesperados aspectos encontrados
 - Interpretaciones simples y apegadas a los datos empíricos y evidencia clínica relevante (teorías empíricamente sustentadas).
- Dirigir la interpretación al motivo de consulta.
 
 - Conclusiones
 - Diagnósticos en los diferentes ejes y/o aspectos requeridos en el motivo de consulta o solicitud de evaluación.
 - Breve, Breve, Breve. 15 líneas máximo.
 - Recomendaciones:
 - Relevantes al motivo de consulta
 - Concordantes a las conclusiones
 - Mantener límites de la competencia