Motoniveladoras: Funcionamiento, Partes y Usos en Construcción
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Motoniveladoras: Qué son y para qué sirven
La motoniveladora es una máquina muy versátil usada para mover tierra u otro material suelto. Su función principal es nivelar, modelar o dar la pendiente necesaria al material en el que trabaja. Se considera como una máquina de terminación superficial. También puede realizar reperfilado de taludes, excavación, reperfilado y conservación de cunetas.
Funcionamiento de la Motoniveladora
Se basa en la aplicación de una hoja vertedera de empuje o extendido, montada sobre un bastidor de acero (tornamesa) con capacidad de realizar giros tanto sobre un eje vertical como sobre un eje horizontal, confiriéndole a dicha hoja la posibilidad de desplazar materiales mediante el deslizamiento o rodadura de estos a lo largo de ella.
Usos de la Hoja de la Motoniveladora
- Nivelar y reperfilar, en plano horizontal, con la hoja centrada o desplazada a un lado u otro.
- Nivelar y reperfilar un talud o una cara vertical.
- Excavar y perfilar cunetas.
- Rellenar zanjas o desniveles.
Partes de una Motoniveladora
Pie de la Hoja Vertedera
Es el extremo más adelantado de la hoja en relación con el sentido de marcha. Es, generalmente, el extremo que está más próximo a las ruedas delanteras de la máquina.
Talón de la Hoja Vertedera
Es el extremo más retrasado de la hoja en relación con el sentido de marcha. Es, generalmente, el extremo que está más próximo a las ruedas en tándem de la máquina.
Giro del Círculo
Permite una rotación de 360 grados del círculo y la hoja vertedera para adaptar el ángulo de la hoja al tipo de material o características de la aplicación. El ángulo de la hoja es muy importante porque permite que el material ruede a lo largo de ella, aumentando la productividad de la motoniveladora.
Vertedera
Bastidor
El bastidor o chasis es el elemento metálico que sirve de soporte a todos los mecanismos que lleva consigo una motoniveladora.
Eje Delantero
Las ruedas delanteras soportan una larga viga puente de donde cuelga la hoja vertedera. En algunos tipos de máquinas, la viga va unida mediante un pivote al chasis trasero; en otros tipos, la unión es rígida y el control de dirección solo es posible en el eje delantero.
Motor
Tren de Potencia
La servotransmisión permite cambiar de velocidad sobre la marcha y tiene protección electrónica para evitar la sobrevelocidad del motor. Para la mayor productividad, la transmisión directa tiene 8 velocidades de avance y 4 de marcha atrás.
Transmisión
La transmisión es servotransmitida, con 8 velocidades marcha adelante. Sus principales características son el control de cambio electrónico, protección de sobrevelocidad de motor, y una sola palanca que permite controlar la velocidad, el sentido de la marcha y el freno de estacionamiento.
Frenos
Los frenos de servicio son frenos de disco bañados en aceite de accionamiento neumático, en los cubos de cada una de las 4 ruedas motrices. Estos están sellados y libres de ajustes.
Sistema Hidráulico
El sistema hidráulico con sensor de carga reduce el consumo de potencia del motor y el calentamiento del sistema.