Motor de Arranque del Coche: Funcionamiento, Partes y Comprobaciones Clave
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB
Influencia del Frío en el Arranque
¿Cómo influye el frío en el momento del arranque? El motor de arranque tiene que vencer los rozamientos internos del motor debido a la viscosidad del aceite, que aumenta con bajas temperaturas.
Componentes de un Motor de Arranque de Engrane por Horquilla
Nombra los componentes de un motor de arranque de engrane por horquilla:
- Tapa lado accionamiento
- Inducido
- Cuerpo del motor de arranque
- Relé
- Conjunto inductor
- Mecanismo de arrastre
- Tapa lado colector
Tipos y Características
Motores de Arranque con Imanes Permanentes
¿Qué razón de ser tiene la utilización de motores de arranque con imanes permanentes? Porque son más ligeros, más compactos y más económicos.
La Reductora en los Motores de Arranque
¿Para qué se utiliza la reductora en los motores de arranque? Se utiliza para aumentar el par para arrancar el motor térmico.
Tipos de reductora:
- Reductora simple
- Tren epicicloidal
Funcionamiento del Motor de Arranque
Cuando el conductor quiere arrancar el coche, gira la llave hasta la última posición. En ese momento, la corriente de la batería alimenta el relé del motor de arranque, haciendo que el piñón Bendix engrane con la corona del volante de inercia del motor térmico. Cuando el relé llega al fin de su recorrido, el piñón está engranando con la corona y la corriente de la batería hace que gire el motor eléctrico y arrastre el motor térmico hasta que arranque. Luego, al soltar la llave, el relé vuelve al reposo, el piñón Bendix se retrae dejando de engranar con el motor térmico y se corta la corriente al motor eléctrico. Una vez que el motor térmico funciona por sí solo, el eléctrico queda en reposo hasta que se vuelven a precisar sus servicios.
Comprobaciones Prácticas
Comprobaciones del Relé de Arranque
¿Cómo realizarías las comprobaciones del relé de arranque?
- Continuidad: Del positivo 50 al cuerpo del relé, debe dar continuidad (arrollamiento de retención).
- Continuidad: Del positivo 50 al cable que pasa del relé al motor de arranque (arrollamiento de accionamiento), debe dar continuidad.
- Continuidad: Entre positivo 30 y la entrada del motor de arranque con el relé activado, debe dar continuidad.
Comprobaciones en el Inducido
¿Qué comprobarías en un inducido de un motor de arranque y cómo lo harías?
- Aislamiento a masa de la bobina del inducido: Coloca una punta del polímetro en una delga y la otra en el eje o cuerpo del inducido. No debe pitar.
- Continuidad con polímetro o roncador de inducidos: Coloca una punta en una delga y la otra en todas las demás. Debe pitar. Si no pita, la bobina está cortada.
Comprobaciones en el Conjunto Inductor
¿Qué comprobaciones realizarías al conjunto inductor del motor de arranque y cómo lo harías?
- Comprobación de la bobina inductora en continuidad: Mide continuidad entre el borne de entrada y la escobilla. Debe pitar. Si no, la bobina está cortada. Si medimos la resistencia, será inferior a 1 Ohmio.
- Aislamiento a masa: Coloca una punta a una escobilla o al borne de entrada de corriente y otra a masa. No debe pitar. Si lo hace, estará derivada a masa y hay que cambiarla.