El Motor Económico de Andalucía: Desarrollo Industrial, Servicios y Estrategia Turística

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Economía Andaluza: Sectores Clave

El Sector Industrial

La principal zona de desarrollo industrial es el eje Sevilla-Cádiz-Huelva, seguida de Málaga, de las demás capitales de provincia y de diversos municipios. Una de las industrias más importantes es la agroalimentaria. Otras industrias destacadas son las metalúrgicas y químicas, que cuentan con un gran desarrollo tecnológico, material de transporte, papel y artes gráficas, textil, confección y peletería, madera y mueble, etc.

El Desarrollo de los Servicios

En el conjunto de la economía andaluza, el sector servicios es el que tiene un mayor crecimiento, y dentro de este, las actividades relacionadas con el turismo y el comercio. En la actualidad, un 74% de la población ocupada de Andalucía trabaja en el sector servicios. La mayor parte de los servicios destacados se prestan en las capitales de provincia y en los numerosos núcleos urbanos con funciones de centros comarcales. Otros servicios como la enseñanza, el pequeño comercio, etc., se prestan también en municipios de menor entidad.

El Sector Turístico en Andalucía

Andalucía ocupa un lugar destacado dentro del turismo, es el cuarto destino internacional español. Andalucía sigue siendo el principal destino de los españoles y uno de los preferidos por los ciudadanos comunitarios de la Unión Europea. Los motivos por los cuales visitan Andalucía son vacaciones u ocio, siendo los meses de verano los que registran mayor intensidad turística.

Atractivos Turísticos Andaluces

El Medio Natural Andaluz

La oferta turística basada en el medio natural andaluz es muy amplia, lo que genera distintos tipos de turismo:

  • Turismo de sol y playa
  • Turismo de naturaleza
  • Turismo de deporte
  • Otro tipo de turismo de ocio y diversión
La Riqueza Cultural Andaluza

El arte, la cultura y las tradiciones son otros de los atractivos turísticos que Andalucía ofrece al visitante.

Un Patrimonio Histórico y Artístico Único en el Mundo

Nuestra Comunidad posee un importante patrimonio histórico y artístico. Andalucía reúne un brillante muestrario de edificios singulares, castillos, fortalezas y monasterios que se encuentran diseminados por todo el territorio. Nuestra Comunidad también cuenta con importantes obras de reconocidos pintores andaluces.

Otros Atractivos Turísticos
  • La variedad de fiestas y de celebraciones: una de las más significativas es la celebración de la Semana Santa.
  • La artesanía andaluza.
  • La gastronomía andaluza.
Impacto del Turismo en las Áreas Costeras

El rápido desarrollo de la actividad turística en Andalucía ha tenido un impacto desfavorable sobre los paisajes andaluces, especialmente en las áreas costeras. Este impacto se manifiesta en:

  • La ocupación del suelo: en muchos lugares apenas hay espacios para poder aparcar, acceder a la playa, etc.
  • La sobreexplotación de los recursos.
  • La contaminación.

Ante estos problemas, cada vez más se habla del desarrollo de un turismo sostenible alternativo y gestionado por la propia Comunidad.

Comercio y Transporte

Las Actividades Comerciales

En Andalucía, la actividad comercial es una de las principales del sector terciario o servicios. En nuestra Comunidad, el pequeño comercio es muy numeroso, pero actualmente se observa una progresiva concentración de la actividad comercial en grandes superficies comerciales. Por lo que se refiere al comercio exterior, Andalucía es la cuarta Comunidad de España por el volumen de exportaciones. Los productos agroalimentarios concentran las mayores ventas al exterior.

Los Transportes y las Vías de Comunicación

  • El transporte por carretera es el más importante de la Comunidad.
  • Las vías ferroviarias están poco articuladas y son suficientes dentro de Andalucía.
  • Por su situación entre el Atlántico y el Mediterráneo, Andalucía ocupa un lugar estratégico en las comunicaciones marítimas.
  • Los aeropuertos de Andalucía registran un tráfico intenso de pasajeros y mercancías, sobre todo los de Málaga y Sevilla.

Entradas relacionadas: