Motores Asíncronos Industriales: Jaula de Ardilla vs. Rotor Bobinado

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Motor Asíncrono de Jaula de Ardilla: Características y Funcionamiento

Es el más difundido entre los motores utilizados en la industria.

Construcción del Motor Asíncrono de Jaula de Ardilla

En la parte fija del motor, el estator, se dispone el devanado trifásico, que se alimenta con una corriente trifásica. Los comienzos de las tres fases de este devanado se montan en un tablero común fijado a la parte exterior del cuerpo del motor.

El devanado del rotor, por su aspecto exterior, se asemeja a una jaula de ardilla. En motores de hasta 100 kW de potencia, la jaula de ardilla se fabrica de aluminio moldeado a presión en las ranuras del rotor.

Arranque del Motor de Jaula de Ardilla

El arranque del motor es muy sencillo. Es necesario conectar, mediante un interruptor de cuchilla, el devanado del estator a la red eléctrica, y el rotor comenzará a girar.

Durante la puesta en marcha, el motor consume de la red una corriente de arranque que es de 5 a 7 veces mayor que la que consume en funcionamiento normal.

Grandes corrientes de arranque en estos motores producen grandes caídas de tensión en la red, lo que se refleja perjudicialmente en el funcionamiento de otros consumidores.


Motor Asíncrono de Rotor Bobinado: Ventajas y Aplicaciones

En el motor de jaula de ardilla es difícil regular la velocidad de rotación y su corriente de arranque es elevada. Por este motivo, es preferible utilizar los de rotor bobinado.

Diferencias Constructivas del Motor de Rotor Bobinado

La estructura del estator de este motor y su devanado no difieren de los de un motor con rotor de jaula de ardilla.

La diferencia principal entre ambos motores radica en la construcción del rotor. El motor de rotor bobinado posee un rotor en el cual están alojados, al igual que en el estator, tres devanados de fase montados en estrella (más raramente en triángulo). Los extremos de los devanados de fase del rotor se conectan a tres anillos rozantes de cobre, fijados en el árbol del rotor y aislados tanto entre sí como del núcleo de acero del rotor.

Control de Arranque y Velocidad en Motores de Rotor Bobinado

Al introducir una resistencia activa en el circuito del rotor, disminuye la corriente de arranque del motor y aumenta su par de arranque. Por esta razón, los motores de rotor bobinado disponen de un reóstato de arranque, conectado al devanado del rotor mediante escobillas que hacen contacto con los anillos rozantes. Al poner en marcha el motor, se introduce la resistencia total del reóstato. A medida que la velocidad de rotación del rotor aumenta, la resistencia del reóstato disminuye gradualmente, y cuando el motor alcanza su velocidad normal, la resistencia del reóstato se elimina totalmente, poniéndose el reóstato en cortocircuito.

Entradas relacionadas: