Motores Asíncronos Trifásicos: Principios, Componentes y Arranque
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Los motores asíncronos trifásicos se imponen en la mayoría de las aplicaciones debido a las ventajas que conllevan: robustez, sencillez de mantenimiento, facilidad de instalación y bajo coste.
Funcionamiento Básico
Su funcionamiento se basa en la creación de corrientes inducidas en un conductor cuando este corta las líneas de fuerza de un campo magnético. Al girar el campo magnético en el sentido de las agujas del reloj, la espira queda sometida a un flujo variable y se convierte en el soporte de una fuerza electromotriz que origina una corriente inducida. El sentido de la corriente se opone, por su acción electromagnética, a su origen. Cada uno de los dos conductores se somete a una fuerza en sentido opuesto a su desplazamiento relativo con respecto al campo inductor. La espira se somete a un par que provoca su rotación en el mismo sentido que el campo inductor.
Composición de un Motor Asíncrono Trifásico
Un motor asíncrono trifásico consta de dos partes principales: un inductor o estator y un inducido o rotor.
El Estator
El estator es la parte fija del motor. Una carcasa de metal encierra una corona de chapas delgadas de acero. Las chapas disponen de ranuras en las que se sitúan los devanados que producen el campo giratorio (tres devanados en el caso de un motor trifásico). Cada devanado se compone de varias bobinas. El acoplamiento de las bobinas entre sí determina el número de pares de polos del motor y, por tanto, la velocidad de rotación.
El Rotor
El rotor es la parte móvil del motor. Al igual que el circuito magnético del estator, se compone de un apilamiento de chapas delgadas aisladas entre sí que forman un cilindro enchavetado sobre el eje del motor.
Arranque de Motores Asíncronos
Durante la puesta en tensión de un motor, la corriente solicitada es considerable y puede provocar una caída de tensión que afecte al funcionamiento de los receptores, especialmente en caso de insuficiencia de sección en la línea de alimentación. En ocasiones, la caída puede llegar a ser perceptible en los aparatos de alumbrado.
Para evitar estos inconvenientes, se prohíbe el uso de motores de arranque directo que superen cierta potencia. Los motores de jaula son los únicos que pueden acoplarse directamente a la red. Solo las extremidades de los devanados del estator sobresalen de la placa de bornas. En este tipo de motores, cuya frecuencia es constante, la reducción de la punta de corriente conlleva una reducción de par.