Motores de Combustión Interna: Diferencias entre Motores de 2 y 4 Tiempos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Los motores de combustión interna transforman la energía generada por la combustión de sustancias, conocidas como combustibles, en movimiento. Cuando esta combustión ocurre dentro de un recinto cerrado, se denominan motores de combustión interna, comúnmente utilizados en automóviles. Existen dos tipos principales de motores de combustión interna: los de 2 tiempos y los de 4 tiempos.

Diferencias Clave entre Motores de 2 y 4 Tiempos

La principal diferencia entre ambos radica en que el motor de 2 tiempos ejecuta un ciclo de cuatro fases (admisión, compresión, combustión y escape) en solo dos tiempos, es decir, con dos movimientos del pistón, a diferencia del motor de 4 tiempos que lo hace en cuatro movimientos.

motor de 4 tiempos

Funcionamiento y Características

  • Potencia y Consumo: En un motor de 2 tiempos, se produce una explosión por cada vuelta del cigüeñal, mientras que en un motor de 4 tiempos, se produce una explosión cada dos vueltas. Esto implica que, a igual cilindrada, el motor de 2 tiempos genera mayor potencia, pero también un mayor consumo de combustible.
  • Lubricación y Contaminación: El motor de 4 tiempos utiliza un solo tipo de aceite, mientras que el de 2 tiempos usa dos: uno para lubricar el interior del motor y otro para la camisa del cilindro. Debido a esto, los motores de 2 tiempos producen más humo, ya que la bujía quema una mezcla de gasolina y aceite, a diferencia de los de 4 tiempos que queman gasolina pura. Esto hace que los motores de 2 tiempos sean más contaminantes.
  • Construcción y Mantenimiento: El motor de 2 tiempos no requiere válvulas, lo que lo hace más ligero y de construcción más sencilla, resultando más económico. Además, al generar una explosión por cada vuelta del cigüeñal, produce más potencia para una misma cilindrada y su marcha es más regular. Puede trabajar en cualquier orientación, ya que el cárter no almacena lubricante.
  • Desgaste: Aunque el motor de 2 tiempos tiene una carrera de trabajo en cada vuelta del cigüeñal, no alcanza el doble de potencia que un motor de 4 tiempos de la misma cilindrada. Además, al tener un régimen de giro mayor, sufre un desgaste superior al del motor de 4 tiempos.

Conclusión

En resumen, los motores de 2 tiempos ofrecen mayor potencia y simplicidad mecánica, pero a costa de un mayor consumo de combustible y un impacto ambiental más significativo. Los motores de 4 tiempos, por otro lado, son más eficientes en términos de consumo y menos contaminantes, aunque su construcción es más compleja.

Entradas relacionadas: