Motores de Combustión Interna: Tipos, Características y Funcionamiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
MCIA: Motor térmico en el que la combustión interna, el ciclo de trabajo y la transmisión de fuerzas se producen mediante el desplazamiento lineal y repetitivo de un émbolo o pistón.
Tipos de Motores de Combustión Interna
MEP (Motor de Encendido Provocado): Comprime una mezcla de aire y combustible, produciéndose la combustión por una causa externa, es decir, por el salto de la chispa de la bujía.
MEC (Motor de Encendido por Compresión): Comprime aire hasta que este adquiere una gran presión y temperatura, momento en el cual se inyecta el combustible y se produce la combustión por autoinflamación del mismo.
Motor OTTO
- Admite una mezcla homogénea de combustible (gasolina) y aire (mezcla estequiométrica).
- La mezcla se comprime y la combustión empieza tras el salto de la chispa, por lo que se llaman motores de encendido provocado o MEP.
- La regulación de la carga es cuantitativa, es decir, la proporción de combustible y aire varía entre unos límites muy estrechos, pero a mayor demanda de potencia, mayor cantidad de mezcla.
Motor DIESEL
- Admite aire.
- El aire se comprime y al final de la compresión se inyecta el combustible (gasoil), autoinflamándose e iniciándose la combustión, por lo que se llaman motores de encendido por compresión (MEC).
- La regulación de la carga es cualitativa, es decir, la proporción de combustible y aire varía dependiendo de la demanda de potencia del motor. El motor admite la mayor cantidad posible y a mayor demanda de potencia, mayor cantidad de combustible inyectado.
Motores según el número de tiempos
M2T (Motor de 2 Tiempos): Realizan las cuatro fases en dos carreras del pistón, es decir, completan un ciclo por cada vuelta del giro del cigüeñal.
M4T (Motor de 4 Tiempos): Realizan las cuatro fases en cuatro carreras del pistón, es decir, completan un ciclo por cada dos vueltas del cigüeñal.
Disposición del Motor
DL (Disposición Longitudinal): Favorece un mejor reparto de pesos y es óptima para tracción trasera.
DT (Disposición Transversal): Óptima para tracción delantera y refrigeración del mismo.
DC (Disposición Central): Deportivos, mejor estabilidad.
Sistemas Termodinámicos
SISA (Sistema Abierto): Pueden intercambiar materia y energía.
SISE (Sistema Cerrado): Pueden intercambiar energía pero no materia.
SISAIS (Sistema Aislado): Ni materia ni energía.
Principios de la Termodinámica
PPTERMO (Primer Principio de la Termodinámica): La energía ni se crea ni se destruye, se transforma.
SPTERMO (Segundo Principio de la Termodinámica): No es posible transformar todo el calor en trabajo.
TPTERMO (Tercer Principio de la Termodinámica): Enunciado por Plank.
Procesos Termodinámicos
ISOCO (Isocórico): Volumen constante.
ISOBA (Isobárico): Presión constante.
ISOTE (Isotérmico): Temperatura constante.
Ciclos Teóricos
CTOTTO4T (Ciclo Teórico OTTO 4T): No hay fugas de gas, la combustión es completa, no hay pérdidas de calor, todas las transiciones son reversibles.
CTDIE4T (Ciclo Teórico DIESEL 4T): La fase de combustión es distinta, en admisión solo entra aire.