Motores de Corriente Alterna: Tipos, Conexiones y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Motores de Corriente Alterna

En función del número de fases de la alimentación, los motores de corriente alterna (CA) pueden ser monofásicos y trifásicos. Los monofásicos se alimentan mediante fase y neutro, utilizándose mayoritariamente en entornos domésticos. Los trifásicos se alimentan mediante tres fases y son comunes en entornos industriales.

Tipos de Motores Trifásicos

Dentro de los motores trifásicos, podemos destacar dos tipos principales según el devanado del rotor:

  • Motores de jaula de ardilla (o cortocircuito): Son los más utilizados de forma mayoritaria en todo tipo de aplicaciones debido a su robustez y sencillez.
  • Motores de rotor bobinado (o también denominado de anillos rozantes): Se emplean en aquellos casos específicos que requieren un gran par motor de arranque.

Motores Monofásicos

Los motores monofásicos disponen en su interior de dos devanados: uno de arranque y otro de trabajo. Lo habitual es que la caja de bornes de este tipo de motores disponga solamente de dos bornes, que se conectan directamente entre la fase y el neutro de la red eléctrica.

El motor monofásico tiene, por lo general, un único sentido de giro que no se puede cambiar sin desmontar la máquina, ya que para ello es necesario permutar la polaridad de uno solo de los devanados.

Motores Trifásicos: Características y Conexiones

Los motores trifásicos disponen en el estator de tres devanados, uno por cada fase. Cada devanado tiene dos terminales (un principio y un final) que salen a la caja de bornes. En los motores de jaula de ardilla más comunes, el rotor no está bobinado, por tanto, no es necesario realizar en él ningún conexionado eléctrico. Los motores trifásicos disponen de una caja de bornes con 6 bornes.

Conexiones y Tensión

Estos motores suelen ser bitensión, permitiendo dos tipos de conexiones principales. Todos los motores disponen de un conjunto de chapas perforadas que facilitan la conexión de los bornes en estrella o en triángulo:

  • La primera conexión se denomina triángulo (Δ) y es para la menor tensión de funcionamiento del motor.
  • La segunda conexión se denomina estrella (Y) y es para la tensión mayor.

Ejemplo: Si un motor trifásico indica en su placa de características que la tensión nominal es de 230V/400V:

  • Si se conecta a una red de alimentación de 230V, la conexión debe hacerse en triángulo.
  • Sin embargo, si la red de alimentación es de 400V, la conexión de los bornes debe hacerse en estrella.

Entradas relacionadas: