Motores del Crecimiento Económico: Demanda, Innovación y Transformación Industrial
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Factores Impulsores del Crecimiento Económico y la Transformación Industrial
1. El Incremento de la Demanda
En tercer lugar, el incremento de la demanda tiene que ver con el aumento de la población activa (número de asalariados). Estos cambios también vienen motivados por el incremento de la inversión privada y, más recientemente, también pública. Por último, el crecimiento de la demanda estuvo motivado no solo por cambios en la demanda interna, sino también por cambios en la demanda externa. Esta última fue imprescindible en determinados países como Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos.
2. Cambios en la Oferta: La Revolución Tecnológica
Los cambios que se producen en la oferta son consecuencia de las innovaciones tecnológicas. A partir del siglo XVIII, hubo un crecimiento significativo tanto del capital físico como del capital humano, lo que explica las transformaciones en la producción y la productividad. Estas nuevas aplicaciones tecnológicas solo se implementan cuando sus rendimientos permiten superar los costes del cambio.
Al hablar de innovaciones tecnológicas, es crucial mencionar las que ocurrieron en el sector agrario, en la industria y en el capital. En el sector agrario, destacaron tres innovaciones principales:
- El aumento de la superficie cultivada mediante la reducción del barbecho.
- La incorporación de nuevos cultivos que permitieron incrementar la productividad de las tierras (como la patata, el maíz y las judías).
- La reducción de costes derivados de la utilización de carbón y petróleo, lo que además favoreció la aparición de nuevos productos y actividades, como la minería y el crecimiento de la demanda de maquinaria de vapor.
Podemos agrupar estas innovaciones tecnológicas bajo tres criterios fundamentales:
- La sustitución de esfuerzos y capacidades humanas por máquinas mucho más rápidas, regulares y precisas que la mano de obra humana.
- La sustitución de la energía animal por la mecánica.
- La innovación tecnológica fue posible gracias a la utilización de nuevas materias primas mucho más abundantes y de más fácil acceso, como el carbón mineral que sustituyó al carbón vegetal.
3. Impacto Interconectado y Avances en las Comunicaciones
Estos cambios afectaron a los sectores agrario, industrial y de las comunicaciones, ya que están profundamente interrelacionados. Este proceso no habría sido posible sin los cambios en el capital humano. Además, se produjeron importantes avances en las comunicaciones marítimas y terrestres, como el barco de vapor (que sustituyó a la vela), la invención del telégrafo, el ferrocarril, el teléfono y la radio.