Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Clave

Enviado por y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Motores Asíncronos

Motor Trifásico Asíncrono

Componentes:

  • Estator: carcasa, 3 bobinas inductoras desfasadas 120°.
  • Rotor: jaula de ardilla (barras metálicas cortocircuitadas entre sí) o bobinado.

Características:

  • Par de arranque muy elevado.
  • Consume mucha intensidad (I) en el arranque.
  • Velocidad (v) poco regulable.
  • Robusto y económico.

Aplicaciones Comunes: ventiladores, herramientas, elevadores.

Control de Velocidad:

  • Modificando la frecuencia (freq) con un variador de frecuencia.
  • Modificando el número de pares de polos (a más polos, menor velocidad).
  • Modificando el deslizamiento.
  • Modificando la resistencia (resist) del rotor.

Cambio de Sentido de Giro: invirtiendo dos de las fases.

Frenado: reostático o regenerativo (genera electricidad).

Motor Monofásico Asíncrono

Componentes:

  • Estator: carcasa, 1 bobina inductora.
  • Rotor: jaula de ardilla.

Nota: No arrancan por sí solos.

Tipos y Aplicaciones:

  • Con bobinado auxiliar: potencia (pot) media y alto par de arranque. Usado en compresores y bombas.
  • Con espira en cortocircuito: potencia (pot) pequeña y pequeño par de arranque. Usado en ventiladores.

Motores Universales

Componentes:

  • Estator: carcasa, polos, bobinas inductoras.
  • Rotor: inducido, bobinas inducidas, colector y escobillas.

Características:

  • Funcionan en corriente alterna (AC) y corriente continua (DC).
  • Pequeña potencia (pot).
  • Elevado par de arranque.
  • Elevada velocidad en vacío.

Aplicaciones Comunes: taladros, aspiradoras, batidoras y sierras.

Motores de Corriente Continua (DC)

Componentes Generales:

  • Estator: carcasa, polos, bobinas inductoras, polos de conmutación.
  • Rotor: inducido, bobinas inducidas, colector, escobillas, eje, entrehierro (espacio entre estator y rotor).

Tipos de Motores DC y sus Características:

Motor DC en Serie

  • Elevado par motor al arrancar.
  • Velocidad muy elevada al trabajar en vacío (tienden a embalarse).
  • Aplicaciones: vehículos con tracción eléctrica.

Motor DC Shunt (Paralelo o Derivado)

  • Reducido par de arranque.
  • Velocidad constante (cte).
  • Aplicaciones: máquinas herramienta.

Motor DC Compound

  • Par de arranque intermedio entre los anteriores.
  • Velocidad constante (cte).
  • Aplicaciones: vehículos de tracción eléctrica y máquinas herramienta.

Control y Operación de Motores DC:

Control de Velocidad de Giro:

  • Mediante resistencias variables, potenciómetros o reóstatos en las bobinas inductoras o inducidas.
  • Modificando la tensión de red con reóstatos de arranque en sistemas de control.

Cambio de Sentido de Giro: invirtiendo la polarización de las bobinas inducidas.

Frenado:

  • Reostático: genera electricidad que se deriva a unas resistencias.
  • Regenerativo: genera electricidad y la devuelve a la red.

Pérdidas de Potencia en Motores Eléctricos

Las pérdidas de potencia en los motores eléctricos se pueden clasificar en:

  • Eléctricas.
  • Magnéticas.
  • Mecánicas.
  • Adicionales.

Entradas relacionadas: