Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Arranque

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Existen dos tipos de motores eléctricos: de corriente alterna y de corriente continua. Debido a su fácil conexión, bajo mantenimiento y poco coste de fabricación, los más utilizados son los motores de corriente alterna.

Motores de Corriente Alterna

En función del número de fases de la alimentación, los motores de corriente alterna pueden ser monofásicos y trifásicos. Los monofásicos se alimentan mediante fase y neutro, y los trifásicos mediante tres fases.

Motor Monofásico

Dispone en su interior de dos devanados, uno de arranque y otro de trabajo, y de dos bornes que se conectan directamente entre la fase y el neutro de la red eléctrica. Estos motores son de baja potencia y su arranque se puede hacer con un interruptor bipolar.

Motor Trifásico

Disponen en el estátor de tres devanados, uno por fase.

Para invertir el sentido de giro de un motor trifásico con rotor en jaula de ardilla, hay que permutar dos de las tres fases que alimentan al motor.

Cuando falta una fase en la alimentación de un motor trifásico, se produce una sobrecorriente que, si se mantiene en el tiempo, puede destruir el devanado del motor.

Arranque Estrella/Triángulo

El arranque estrella/triángulo se utiliza para evitar las sobrecorrientes en el instante del arranque de un motor trifásico.

Tensión nominal 230V/400V: 230 V > triángulo, 400 V > estrella.

La primera conexión se denomina triángulo y es para la menor tensión de funcionamiento del motor. La segunda tensión se denomina estrella y es para la tensión mayor.

Si un motor trifásico es alimentado con solo dos de las tres fases de la red eléctrica, se produce una sobrecorriente en estas fases, que si se mantiene en el tiempo puede hacer peligrar los devanados internos del motor.

En el instante del arranque de los motores de inducción, la máquina debe vencer el par resistente que se aplica en su eje, hasta conseguir la velocidad de funcionamiento nominal.

Par Motor

Par motor: es la fuerza que es capaz de ejercer un motor en cada giro.

ITC-BT-47: Todos los motores superiores a 0.75 kW de potencia deben disponer de un dispositivo de arranque que no permita que la relación de corriente en el momento del arranque y la de su marcha nominal supere lo indicado en las tablas de dicha instrucción.

Motores de Corriente Continua

Los motores de corriente continua disponen de dos devanados: el inducido en el rotor, y el inductor (o excitación) en el estátor.

Para invertir el sentido de giro de un motor de corriente continua, se debe cambiar el sentido de la corriente en uno de sus devanados. Es decir, hay que permutar los cables de la alimentación, bien en los bornes del devanado inducido o en los bornes del devanado inductor.

Reostato

Reostato: es un resistor de resistencia variable que se utiliza para disminuir la corriente en el instante del arranque de motores de corriente continua. Se conecta en serie con el devanado inducido.

Entradas relacionadas: