Motores de la Revolución Industrial: Textil y Siderurgia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Industrias Clave de la Revolución Industrial

A finales del siglo XVIII aparecieron las primeras fábricas, lo que supuso el nacimiento de la industria moderna.

La Industria Textil Algodonera

La industria del algodón fue el motor de los cambios. El hilo que se obtenía era escaso y fino, por lo que necesitaba ir asociado al lino. La necesidad de innovar surgió por la exigencia de la creciente demanda de hilo de calidad y a bajo precio. La producción aumentó tanto que se hizo necesario desarrollar nuevas máquinas, como:

  • El telar mecánico de Edmund Cartwright.
  • La máquina de vapor de James Watt (1769).

Estas máquinas usaban el carbón como combustible, un mineral muy abundante en el Reino Unido.

La Industria Siderúrgica

La siderurgia y la metalurgia también experimentaron notables avances en este periodo. El primer paso fue la lenta introducción del hierro en los hornos de carbón de coque, de mayor poder energético, en lugar del carbón vegetal. Su invento cobró interés cuando se inventó el pudelado, por el que se obtenía un hierro más puro, y el laminado. El resultado de estos avances fue la concentración de las fábricas cerca de las minas.

Liberalismo Económico y Capitalismo

La Revolución Industrial permitió el paso de una economía limitada y mercantilista a una economía liberal que se basaba en tres principios:

  1. La propiedad privada.
  2. La libre empresa, la libre contratación y la libre regulación.
  3. Un mercado libre regulado solo por la ley de la oferta y la demanda, también conocido como librecambismo.

Bases Teóricas del Liberalismo Económico

El principal teórico del liberalismo clásico fue el escocés Adam Smith. Su obra cumbre fue Ensayo sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. Según Adam Smith, lo que movía a las personas a actuar en economía era el interés individual. También defendió que la riqueza procedía del trabajo humano y no de la acumulación de metales o de tierras.

Sistema Económico Capitalista

El cambio económico vino acompañado de transformaciones que le dieron un carácter revolucionario:

  1. El paso de una sociedad rural a una sociedad de base industrial.
  2. El paso de una sociedad estamental a una sociedad de clases.
  3. La mejora del bienestar general, que se conoce como producto social.

Entradas relacionadas: