Movilidad Funcional y Geográfica en el Trabajo: Tipos y Características
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Movilidad Funcional
Se entiende por movilidad funcional de un trabajador aquella que implica un cambio de sus funciones. Podemos definir dos tipos de movilidad funcional:
Movilidad Funcional Horizontal
Se produce entre puestos de trabajo que pertenecen al mismo grupo profesional o a categorías equivalentes. El empresario puede ejercer su poder de dirección con los límites de las titulaciones académicas que sean precisas para desempeñar la nueva función.
Movilidad Funcional Vertical
Se produce entre grupos o categorías diferentes. El empresario debe justificar razones técnicas u organizativas y debe producirse por el tiempo imprescindible.
- Movilidad funcional ascendente: cuando las funciones correspondan a un grupo superior.
- Movilidad funcional descendente: si las nuevas funciones corresponden a una categoría inferior.
Características de la Movilidad Funcional Vertical
- Ascendente:
- El salario será el de la nueva categoría.
- Si transcurren 6 meses en un periodo de 1 año u 8 meses en un periodo de dos años, el trabajador puede reclamar el ascenso.
- Descendente:
- El salario se mantiene en la categoría de origen.
- Las causas pueden estar justificadas por razones urgentes e imprescindibles.
- El empresario debe informar a los representantes de los trabajadores.
Movilidad Geográfica
La movilidad geográfica es el cambio de centro de trabajo de un trabajador, siempre que ello implique un cambio de residencia. Existen dos tipos de movilidad geográfica:
- Desplazamiento: es el cambio de localidad de un trabajador por un tiempo inferior a 12 meses en un periodo de 3 años.
- Traslado: es el cambio de localidad de un trabajador con carácter permanente.
Características del Desplazamiento
- La notificación debe realizarse con la antelación suficiente. En los desplazamientos de más de 3 meses, con 5 días de antelación.
- Los gastos de viajes y dietas corren a cargo del empresario.
- En desplazamientos de más de tres meses, el trabajador tiene derecho a 4 días de permiso por cada 3 meses de desplazamiento.
Características del Traslado
La notificación debe realizarse con 30 días de antelación. Los gastos del traslado, del trabajador y de su familia, corren a cargo del empresario.