Movilidad Geográfica Laboral: Tipos, Causas y Procedimientos Legales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Movilidad Geográfica Laboral: Concepto y Tipos
La movilidad geográfica consiste en el cambio del lugar de la prestación del trabajo por decisión de la empresa, que ordena al trabajador realizar sus funciones en un centro de trabajo distinto al pactado previamente en el contrato. El nuevo centro de trabajo, al encontrarse situado en una localidad diferente, obliga al trabajador a cambiar su residencia habitual.
Tipos de Movilidad Geográfica
- Desplazamiento temporal: Tiene una duración máxima de doce meses en un periodo de tres años.
- Traslado definitivo: Se extiende por más de doce meses en un periodo de tres años.
Causas de la Movilidad Geográfica
Las causas que la empresa puede alegar para ordenar el cambio son:
- Económicas
- Técnicas
- Organizativas
- Productivas
Estas causas se relacionan con la competitividad, la productividad o la organización técnica o del trabajo en la empresa, así como con las contrataciones referidas a la actividad empresarial.
Requisito Esencial: Cambio de Residencia
Es fundamental que la movilidad geográfica origine un cambio en el lugar de residencia habitual del trabajador. Es decir, debe suponer un cambio de localidad que lleve aparejado un cambio en su domicilio habitual.
Procedimientos de Traslado Laboral
A. Traslado Individual
El procedimiento que debe seguir la empresa para realizar un traslado individual es el siguiente:
Procedimiento Empresarial
- Notificar el traslado al trabajador con al menos 30 días de antelación a la fecha de su efectividad.
- Notificar por escrito el traslado a los representantes legales de los trabajadores con al menos 30 días de antelación.
Opciones del Trabajador ante el Traslado Individual
Ante un traslado individual, el trabajador tiene las siguientes opciones:
- Aceptar el traslado.
- Asumir el traslado, pero recurrirlo judicialmente.
- Rescindir el contrato de trabajo: En este caso, la empresa debe pagar al trabajador una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de doce mensualidades. El trabajador queda en situación legal de desempleo.
B. Traslado Colectivo
El procedimiento para un traslado colectivo es el siguiente:
Procedimiento Empresarial para Traslados Colectivos
- Constitución de la comisión negociadora representativa de los trabajadores.
- Comunicar a los representantes de los trabajadores la apertura de un período de consultas.
- Desarrollo del período de consultas.
- Comunicar a la autoridad laboral.
- Comunicar a los trabajadores la decisión sobre el traslado con, al menos, 30 días de antelación.
- Los representantes de los trabajadores podrán reclamar en conflicto colectivo.