Movilidad Laboral y Derechos de Maternidad y Paternidad: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Movilidad Laboral

Traslado

Se refiere al cambio definitivo de centro de trabajo si implica más de un año en un período de tres años. Se debe notificar con 30 días de antelación.

Opciones del trabajador ante un traslado

  • Derecho a cubrir los gastos de traslado, incluidos los de su familia, según convenio.
  • Recurrir el traslado ante el Juzgado de lo Social en los veinte días hábiles siguientes.
  • Extinguir el contrato con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado.

Traslado Colectivo

Afecta a un número significativo de trabajadores y requiere un período de consulta con los representantes de los trabajadores.

Desplazamiento

Implica un cambio temporal de centro de trabajo, no superior a un año en un período de tres años. Se debe preavisar con una antelación mínima de 5 días. El trabajador tiene derecho a 4 días extra de permiso por cada tres meses de desplazamiento.

Movilidad Dentro del Grupo Profesional

Abarca cambios a puestos o categorías equivalentes. Puede ser indefinida o temporal. Se mantiene la retribución del puesto de destino.

Movilidad Fuera del Grupo Profesional

Se justifica por causas organizativas o técnicas. Debe limitarse al tiempo imprescindible. Se conserva el salario o se aplica un aumento salarial si corresponde.

Movilidad Extraordinaria

Se trata de un cambio definitivo fuera del grupo profesional, lo que constituye una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

Derechos de Maternidad y Paternidad

Maternidad

La duración del permiso de maternidad es de 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en caso de parto múltiple en 2 semanas por cada hijo. 6 semanas son obligatorias después del parto. Las 10 semanas restantes pueden ser disfrutadas por la madre de forma compartida o no, pero no simultáneamente. La madre puede revocar la decisión de compartirlas. En caso de fallecimiento de la madre o del hijo, se sigue disfrutando del permiso de maternidad. Si el parto es prematuro y el recién nacido necesita hospitalización por más de 7 días, el permiso se amplía en tantos días como el recién nacido permanezca hospitalizado. La madre puede pactar con la empresa disfrutar del permiso de maternidad a tiempo parcial después de las 6 semanas obligatorias, con una reducción de jornada de al menos el 50%.

Paternidad

El trabajador tiene derecho a 2 días de permiso retribuidos por la empresa y a 13 días ininterrumpidos pagados por la Seguridad Social. En caso de parto múltiple, se amplía en 2 días por cada hijo. Los 2 días de permiso se disfrutan inmediatamente después del parto. Es posible disfrutar del permiso de paternidad a tiempo parcial, previo acuerdo con la empresa, con una reducción de jornada de al menos el 50%.

Extinción del Contrato de Trabajo

Por Voluntad del Trabajador

El trabajador puede dimitir voluntariamente, preavisando según lo establecido en el convenio colectivo. En este caso, no tiene derecho a indemnización ni a prestación por desempleo. El empresario puede reclamar daños y perjuicios si la dimisión le causa un perjuicio demostrable.

Por Incumplimiento Grave de la Empresa

Se consideran incumplimientos graves la falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario y la modificación sustancial del contrato sin justificación.

Procedimiento

El trabajador debe solicitar la extinción del contrato ante el Juzgado de lo Social, y no está obligado a seguir trabajando mientras se resuelve el caso. Si el juez le da la razón, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado.

Víctimas de Violencia de Género

Las trabajadoras víctimas de violencia de género tienen derecho a finalizar su contrato sin derecho a indemnización, pero sí a la prestación por desempleo.

Entradas relacionadas: