Movilización Segura de Víctimas: Técnicas Esenciales para Primeros Auxilios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Movilización Segura de Víctimas: Principios Fundamentales

Una vez que la víctima esté completamente fijada a la tabla, se podrá trasladar a un lugar seguro. Para esto, se necesitan los cuatro auxiliadores, dos a cada lado de la tabla. Levantarán a la cuenta de tres y con las medidas de precaución para el auxiliador indicadas en la guía pertinente.

Técnicas de Traslado de Víctimas

Técnicas Manuales de Traslado

  • 1. Método Silla (2 Auxiliadores)

    • Dos Manos

      Se utiliza cuando el accidentado tiene una lesión en los brazos. Los dos auxiliadores deberán tomarse las muñecas de ambos brazos, bajar a nivel de la víctima. Con una pareja de manos tomadas por las muñecas, la colocan bajo los muslos del accidentado y la otra pareja de manos va a nivel de la columna vertebral. Los dos auxiliadores, a la cuenta de tres, levantan a la víctima formando una silla.

    • Tres Manos

      Se utiliza en víctimas con lesiones en extremidades inferiores. Un auxiliador utilizará una mano y el otro las dos manos, tomándose de las muñecas, formarán un triángulo. Con la mano libre de uno de los auxiliadores, tomará la extremidad inferior lesionada de la víctima. La víctima, con sus extremidades superiores, se afirmará de los auxiliadores sobre los hombros de estos.

    • Cuatro Manos

      Se utiliza cuando hay que trasladar a una persona obesa, que tiene una lesión en alguna extremidad y que no tiene lesiones en los brazos. Los auxiliadores se toman las cuatro muñecas, como muestra la fotografía (no incluida en el texto), el lesionado puede afirmarse de los hombros del auxiliador.

  • 2. Método del Bombero (1 Auxiliador)

    El auxiliador levanta a la víctima apoyándola en una pared.

    1. Separe las piernas de la víctima.
    2. El auxiliador colocará una mano entre las piernas y la otra afirmará el brazo que queda hacia abajo.
    3. La víctima cae sobre la espalda del auxiliador y este, haciendo fuerza en los cuádriceps, levanta a la víctima.
  • 3. Traslado Manual con Frazada (4 Auxiliadores)

    1. Un auxiliador inmovilizando la columna cervical.
    2. Otros dos auxiliadores se colocan a un costado de la víctima, los cuales moverán en bloque a la víctima hacia ellos.
    3. El otro auxiliador coloca la frazada a lo largo de la espalda y extremidades del accidentado.
    4. A la cuenta de tres, todos los auxiliadores moverán a la víctima sobre la frazada en bloque.
    5. Una vez alineada la víctima en el centro de la frazada, los auxiliadores tomarán la frazada y levantarán a la cuenta de tres y movilizarán a la víctima a un lugar seguro.

Técnicas de Arrastre

  • 1. Arrastre de Rodillas

    1. Amarre con un paño ambas muñecas de la víctima en forma de ocho para no provocar problemas en la circulación de las manos.
    2. El auxiliador se protegerá su cuello con un paño y se pasan los brazos de la víctima amarrados sobre el cuello del auxiliador y se arrastra.
    3. El auxiliador se coloca sobre la víctima, de rodillas, con las piernas separadas por el cuerpo de la víctima.
    4. Tener precaución de que la víctima no se golpee la cabeza con el suelo.
  • 2. Arrastre en Frazada

    1. Colocar a la víctima sobre una frazada.
    2. Verificar que el suelo sea de superficie lisa, ya que la frazada puede quedar enganchada si el piso es irregular.
    3. Arrastrar hacia un lugar seguro.
  • 3. Arrastre desde Atrás

    1. El auxiliador se coloca detrás de la víctima.
    2. Toma por detrás al lesionado, con los brazos a través de las axilas.
    3. Se toma de las manos para luego caminar hacia atrás.

Consideraciones Finales en la Atención a la Víctima

  • No mueva al accidentado hasta que la zona lesionada esté inmovilizada, a menos que la zona no sea segura; en este caso, tome las precauciones y movilice a la víctima a una zona segura.
  • No permita que la víctima beba o coma.
  • Compruebe la conciencia, respiración y pulso cada cinco minutos.
  • Traslade a la víctima a un centro asistencial.

Entradas relacionadas: