Movimiento Armónico Simple: Conceptos y Ecuaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El M.A.S. es un movimiento periódico de vaivén producido por fuerzas variables.

Estudio de un resorte que oscila con un M.A.S.

Cuando se aplica a un cuerpo o sistema mecánico una fuerza F cuyo valor depende del alargamiento que se le dé, en el sistema aparece por reacción una fuerza recuperadora o elástica de sentido opuesto, cuyo valor viene dado por la ley de Hooke: F = -kx

k: constante de elasticidad. Unidad en el S.I. N/m

En equilibrio, la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre el cuerpo provoca en el muelle un alargamiento x, cumpliéndose: mg = -kx

La masa sostenida por un resorte y separada de su posición de equilibrio adquiere energía potencial elástica en el resorte y energía potencial cinética en la masa m que se mueve con él, cuando se deja libre el sistema. Al dejar libre el sistema, éste adquiere un M.A.S.. El valor de la fuerza es función de la elongación x (distancia de la posición del móvil respecto al punto de equilibrio), y cumple, por la dinámica, luego, la aceleración del cuerpo depende, a su vez, de la distancia x del cuerpo al punto de equilibrio: su valor es máximo en los extremos y vale cero en el centro de oscilación.

F = -kx = ma -> a = -kx/m

Movimiento Vibratorio y Elementos

El movimiento vibratorio no es uniforme; existe una aceleración que depende del desplazamiento experimentado por el cuerpo que vibra: acelera cuando se dirige hacia el centro y frena cuando se desplaza desde el centro hacia los extremos. Luego: El movimiento vibratorio es producido por una fuerza periódica que depende del desplazamiento.

  • La vibración, es el recorrido realizado por el cuerpo desde una posición cualquiera hasta que alcanza esa misma posición con el mismo sentido de movimiento.
  • La elongación “x”, es la distancia que hay entre la posición que ocupa el cuerpo en un instante determinado y la posición de equilibrio.
  • La amplitud “A”, es la máxima elongación que el cuerpo alcanza respecto a su posición de equilibrio.
  • El período “T”, es el tiempo que tarda el móvil en realizar una vibración. Se mide en s
  • La frecuencia “f”, es el número de vibraciones que efectúa el móvil en un segundo. Su unidad es el hertzio (Hz = s) que corresponde a una vibración / s o ciclo/s -1

FRecuperadora = mgsen 0º < < 10º

FRecuperadora = mgx/l

Ecuación General del M.A.S.

Para un tiempo “t” la partícula ha realizado un desplazamiento angular è = w t que corresponde a un desplazamiento en el eje x, y a un desplazamiento en el eje y:

X: Asen(wt)

Y: Acos(wt)

x = A sen (wt + Yo) Ecuación General del M.A.S.

(wt + Yo): Fase en cualquier instante.- su valor determina el estado de vibración o fase del movimiento

Yo: Fase inicial o corrección de fase.- su valor determina el estado de vibración para t=0. Si empezamos a medir el tiempo cuando la partícula pasa por la posición de equilibrio Yo = 0

w: Pulsación o frecuencia angular.- es la velocidad angular cte del movimiento w: 2n/T

Velocidad del M.A.S.

Es la velocidad instantánea de la partícula en cualquier instante o punto de la trayectoria. Se obtiene derivando la ecuación de movimiento respecto del tiempo, y teniendo en cuenta que sen wt + cos wt = 1 :

Entradas relacionadas: