Movimiento Comunitario: Origen, Justificación y Reconstrucción del Sentido de Comunidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

1. Justificación y Causas del Movimiento Comunitario: La Desintegración Social

Se pueden distinguir seis líneas que originan y justifican el movimiento comunitario:

1.1. Origen o Perspectiva Sociológica: Desintegración Social

Robert Nisbet diagnostica la alienación personal y la desintegración cultural. Esto es básico para entender la aparición y significado del movimiento comunitario provocado por la desintegración social, la degradación de la función y el sentido de las comunidades y grupos sociales intermedios y primarios. Nisbet señala como causas inmediatas:

  1. La pérdida de funciones de los grupos sociales primarios frente a las asociaciones “interesadas”.
  2. La poca importancia social y funcional que se les da a las interacciones sociales primarias.

Sus efectos psicológicos: individualismo extremo, desarraigo, soledad... es decir, pérdida de lo que Sarason llama “sentido psicológico de comunidad”.

1.2. Aplicación de la Psicología y las Ciencias Sociales

Otra vertiente que justifica lo comunitario proviene del desarrollo adquirido por la Psicología Aplicada tras la II Guerra Mundial y de su... Cada vez se considera más necesario la concurrencia de la Psicología y las Ciencias Sociales.

1.3. Responsabilidad e Intervención Psicosocial

Otro factor importante en el desarrollo de la PC (Psicología Comunitaria), es el hecho de que los científicos sociales asuman su responsabilidad social en relación con los problemas de su contexto histórico y geográfico, así como el cuestionamiento de las ciencias y de los científicos; sobre todo, en su vertiente social. Éticamente tampoco vale la neutralidad y el distanciamiento ante los problemas de trastorno psicológico y desorganización social. La PC representaría la postura extrema del intervencionismo psicosocial, llevando a sus últimas consecuencias la aplicación de la Psicología a los contextos sociales.

1.4. Estudio Científico del Cambio Social y los Efectos Psicológicos de los Sistemas Sociales

Surge la cuarta justificación de las materias comunitarias: la necesidad de una disciplina científica básica que fundamente, guíe y recoja el resultado de la praxis comunitaria y también investigue la relación de las variables y procesos del entorno social y biofísico.

1.5. Trastorno Mental y Prevención

Otra vertiente justificativa de la existencia y formalización es el problema del trastorno mental y la constatación de que es prácticamente imposible eliminarlo mediante la reparación terapéutica reactiva, debiendo recurrir a la prevención a nivel poblacional y social.

1.6. Sentido Psicológico de Comunidad

Sarason define el sentido psicológico de comunidad como “el sentimiento en el cual uno se siente como parte de una red de relaciones de apoyo mutuo; apoyo en el que se puede confiar y que da como resultado el no sentirse permanentemente en soledad”.

Los componentes básicos son los siguientes:

  1. Percepción de la similitud de cada individuo con otras personas.
  2. Interdependencia mutua.
  3. Voluntad de mantener esa interdependencia.
  4. Sentimiento de formar parte de una estructura social mayor estable y fiable.

Sarason dice que los sentimientos resultantes –mutualidad, interdependencia y pertenencia– varían según el número de personas con las que uno tiene cercanía afectiva y geográfica, y la fuerza de las relaciones establecidas. Sarason coincide con Nisbet en que la disolución de las redes de apoyo, integración e interdependencia social se identifica como la fuerza destructiva de las sociedades occidentales avanzadas. Pero hay otros fenómenos psicosociales que son un buen indicador de estas tendencias a la disolución social. Por un lado, la presencia frecuente de trastornos depresivos y existenciales relacionados con los efectos psicosociales mencionados, por otro lado, la multiplicación de grupos de encuentro, crecimiento y sensibilización.

Al haberse perdido la interacción social primaria, la gente busca su pertenencia a comunidades artificiales. Para Sarason, la Psicología Comunitaria tendrá precisamente por objetivo central la reconstrucción del sentido psicológico de comunidad perdido.

Entradas relacionadas: