El movimiento Dadá en las artes visuales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Dadá (1916 – 1923):
Mov muy influyente en las artes visuales que surgió en Europa, es también una forma de pensar, se presenta como una ideología y como una forma de influir en la sociedad. Fue creado por un un grupo de artistas (pintores, escritores y poetas) de la PGM refugiados en Zurich.
Origen y primeros impulsores
- Los historiadores nombran a Tristan Tzara como el primer impulsor de este mov, que se burlaba de las manifestaciones artísticas.
- A pesar de todo se cree que lo creó Hugo Ball, el año 1916 y que el Cabaret Voltaire de Suiza fue el lugar y el momento donde comenzó el Dadá.
Características principales
- El nombre proviene del balbuceo de una guagua (onomatopeya), dadá es una palabra absurda, elegida al azar, sin significado, la cual obedecía a sus intereses por romper con los sentidos racionales, volver a la infancia y abrazar lo ilógico.
- Mov Antiarte
- Rebelión contra el orden y los preceptos artísticos establecidos
- Desarrolla una expresión incoherente en diversas técnicas y soportes, donde destaca el collage.
- Querían ir en contra de la escultura, pintura, dibujos, de la guerra, en contra de todo.
- Se presenta como un rechazo absoluto a toda tradición o esquema anterior.
- ANTIARTÍSTICO, ANTILITERARIO, ANTIPOÉTICO.
- Por definición cuestionan al propio dadaísmo y rechazan el mismo término.
- Comienzan a generar revistas propias.
- POEMA DADÁ -> tiene que ver más con el designio que con el resultado final.
- Cabaret Voltaire -> taberna arriba de un teatro donde presentaban funciones experimentales burlándose de lo que mostraban abajo.
Principales figuras del movimiento
- Hannah Hoch -> principal mujer del grupo, collage + personas + paisajes.
- Kurt Schwitters -> utilizaba + diarios, era grafista, publicación MERZ (iba hacia otros países) -> kurt era el diseñador o director de arte de esta revista.
- Raoul Hausmann -> crítico de arte, el hombre máquina.
- John Heartfield -> antifascista, antinazi, se dice que fue el más político. Aquí nace la sátira política.
- Marcel Duchamp -> ´´Dejé las brochas y exploré la mente + que la mano. ´´, desnudo bajando la escalera (en el salón de los independientes pinta 2 versiones de esta obra), su obra tiene más que ver con materializar una idea, descontextualiza objetos (readymade), Duchamp hace lo que antecede al arte conceptual, exposición de puertas y ventanas (negación conceptual -> partes de la casa con su función negada).
- Man Ray -> fotógrafo, fotografió a muchos vanguardistas, se encarga de que la fotografía no quede sólo renegada al registro, trabaja mucho con el cuerpo, trabaja la fotografía de estudio, expone a la luz objetos en el cuarto oscuro.