Movimiento, Fuerza e Interacciones: Conceptos Fundamentales de Física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Movimiento
Trayectoria
Camino que realiza el objeto entre la posición inicial (xi) y la posición final (xf). Existen infinitas trayectorias posibles. No es una magnitud vectorial.
Desplazamiento
Vector que une la posición inicial (xi) y la posición final (xf). Magnitud vectorial única.
Velocidad (V)
Relación entre el desplazamiento y el tiempo efectuado.
Velocidad instantánea
Velocidad en un momento determinado.
Velocidad media
Velocidad promedio sin modificar la posición durante un tiempo.
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento en una dirección y con la misma velocidad siempre. La velocidad es constante.
Conversión de unidades:
- km/h a m/s: dividir por 3,6.
- m/s a km/h: multiplicar por 3,6.
Aceleración (a)
Relación entre el cambio de velocidad y el tiempo empleado. Magnitud vectorial.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)
Movimiento en línea recta con aceleración constante. La velocidad instantánea cambia con relación al tiempo.
Caída Libre
MRUV que se desarrolla cuando se suelta un cuerpo desde una altura. La aceleración es la gravitatoria: 10 m/s².
Fuerza
Medida de interacción entre dos cuerpos. Magnitud vectorial: dirección, sentido, valor y punto de aplicación.
Tipos de Interacción
- Por contacto: los cuerpos deben tocarse.
- A distancia: los cuerpos no necesitan tocarse.
Fuerza Peso
Interacción a distancia entre un planeta y un objeto. Dirección vertical y sentido hacia abajo. Su valor depende de la masa del objeto y la aceleración gravitatoria. Fórmula: P = m x g
Fuerza Normal
Interacción por contacto entre un cuerpo y la superficie en la que se apoya. Dirección perpendicular a la superficie y sentido hacia afuera de la superficie. Su valor depende de la presión ejercida sobre la superficie.
Fuerza de Rozamiento
Interacción entre una superficie y un cuerpo en movimiento. Dirección paralela a la superficie y sentido opuesto a la velocidad. Depende de la fuerza normal y la rugosidad de la superficie.
Fuerza Elástica
Interacción entre un resorte y un cuerpo. Dirección paralela al resorte y sentido opuesto a la deformación. Su valor depende de la naturaleza del resorte y de la deformación.
Fuerza de Tensión
Interacción entre una cuerda y un cuerpo. Dirección paralela a la cuerda y sentido desde el cuerpo hacia la cuerda. Depende del estiramiento ejercido a la cuerda.
Fuerza de Empuje
Interacción entre un fluido y un cuerpo. Dirección siempre vertical y sentido hacia arriba. Depende de la densidad del fluido, el volumen del cuerpo sumergido y la aceleración gravitatoria del líquido.
Fuerza Neta
Suma de fuerzas que actúan en un cuerpo al mismo tiempo.
- Suma de fuerzas: cuando tienen el mismo sentido y dirección se suman.
- Misma dirección y sentido opuesto se restan (se considera una fuerza negativa).
- Diferente dirección: se calcula mediante métodos gráficos o vectoriales.
Leyes de Newton
Ley de Inercia
Si en un cuerpo no actúan fuerzas o la fuerza neta es 0, el cuerpo está en equilibrio. Puede estar en reposo o en velocidad constante (MRU).
Ley de Masa
Si la fuerza neta es distinta de 0, hay una aceleración. La relación entre la fuerza neta y la aceleración es la masa. Fórmula: Fn = m x a
Ley de Acción y Reacción
De una interacción entre 2 cuerpos surgen 2 fuerzas simultáneas, una en cada cuerpo. Estas tienen la misma dirección y valor, pero tienen sentido opuesto y punto de aplicación diferentes.