Movimiento y fuerzas en la física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Trayectoria Rectilínea
T.R.Uniforme: el movimiento se produce en linea recta horizontal y no existe variación del sentido ni la dirección (anda de la puerta a loa mesa). T.R.Vertical: mismo movimiento pero en vertical (dejar caer desde la mano una pelota). T.R:Inclinada: el movimiento se produce en un desplazamiento tiene una ligera pendiente tanto ascendente como descendente. En los 3 se tiene en cuenta la aceleración que se produce en los cuerpos = 9'8m/s2.
Movimiento circular
Movimiento circular: Desplazamiento en el espacio describiendo una trayectoria circular, es decir, se produce un cambio de dirección y sentido en el transcurso del movimiento. su velocidad se denomina V.angular (W), ya que describe un ángulo, gracias al cual podemos medir la longitud de la trayectoria que se realiza, y se produce una aceleración normal, siendo esta la única que mide el cambio de dirección que se produce. Ej.: Ir andando y girar (describir media circunferencia).
1ª Ley de la inercia
1ª Ley de la inercia: Según la cual se dice que todo cuerpo u objeto tiende a mantener el estado de movimiento o reposo el que que se encontraba. Si yo lanzo un objeto este tiende a continuar en movimiento y velocidad constante a no ser que se le aplique otra fuerza. (Hacer dibujos: V - V menos inclinado - V inclinado y luego recto) En el último ejemplo es donde continuaría el movimiento recto a menos que se le aplicara otra fuerza, tendría velocidad constante o velocidad 0 = reposo.
2ª Ley fundamental de la dinámica
2ª Ley fundamental de la dinámica: Dice que todas las fuerzas que se le aplican a un objeto para producir que este cambie su estado de reposo a movimiento se suman, por lo que su resultado o resultante una única fuerza (R=F1+F2...). Dependiendo de la masa de los cuerpos podemos decir que son muy o poco inertes, si son muy inertes les cuesta mucho cambiar su estado inicial (mov. o reposo), lo contrario un cuerpo poco inerte (Ej.: Viga cemento y moneda). A la R se le llama Fuerza Neta (Fn = m x a).
3ª Principio de acción reacción
3ª Principio de acción reacción: Tiene que haber 2 cuerpo u objetos para que se produzca una fuerza, es decir, si yo aplico una fuerza sobre un objeto (acción), este objeto va a realizar una fuerza contraria a la dirección y sentido de la mía (reacción), por lo que se encontrarían y vencería la que tiene mayor aceleración o mayor fuerza, de 1 vs 2 o de 2 vs 1. Tienen el mismo módulo pero distinto sentido y PA.
Peso
Peso: Hablaríamos de la ley de la gravitación universal, la cual dice que debido a la fuerza de atracción que produce el centro de la Tierra con respecto a los objetos que se encuentran en ella, lo que provoca que todos ellos tengan un peso, el cual tiende a tener una dirección y sentido hacia el centro de la Tierra. El peso es igual a la masa x gravedad, tiene el PA justo debajo del estómago. el peso puede variar dependiendo de la masa del cuerpo del que hablemos y la gravedad puede variar en función de la altitud.
Fuerza de apoyo o soporte (N)
Fuerza de apoyo o soporte (N): Fuerza ejercida por un un objeto sobre otro que se encuentra situado sobre él primero, el PA se encuentra en la confluencia de ambos objetos, la dirección es perpendicular al PA (90º) por lo que se la denomina F Normal, de tal modo que (realizar dibujo mesa-libro 90º) si el libro ejerce una Fuerza de tracción en hacia el centro de gravedad de la Tierra, la mesa ejerce una fuerza contraria (soporte) perpendicular que impide que el libro caiga al suelo.
Fuerza de Fricción
Fuerza de Fricción: Se produce al entrar en contacto dos cuerpos, ya sea en movimiento o reposo, se produce por los entrantes y salientes que se encuentran en los cuerpos u objetos, que son pequeñas variaciones en la superficie de estos que al entrar en contacto con otros cuerpos provocan que se retrase el movimiento o que se mantenga el reposo. En función del material de los objetos pueden tener mayor o menos fricción (deslizarse o encajarse, trabarse) (ej.: si hay agua en el suelo baja la fricción con el pie y puedes resbalarte).