El Movimiento Obrero y Campesino Español: Corrientes Ideológicas y Evolución en el Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

El Movimiento Obrero y Campesino Español

Corrientes Ideológicas

El movimiento obrero y campesino español se opuso frontalmente al sistema de la Restauración. Las dos corrientes de la Internacional encontraron eco en España:

Anarquismo

* Predicamento mayoritario * Creación de la sección española de la AIT en 1870 * Influencia de Giuseppe Fanelli, discípulo de Bakunin * Separación del mundo obrero de la política oficial

Marxismo

* Núcleo madrileño en contacto con Paul Lafargue, yerno de Marx * Aglutinación en torno a la Asociación de Arte de Imprimir

Evolución

Anarquismo

* Congreso de Zaragoza en 1872: mayoría anarquista * Influencia de la deslealtad política y la esperada abolición de las quintas * Surgimiento de sociedades secretas y grupos subversivos (Mano Negra)

Marxismo

* Fundación del PSOE en 1879 * Tres bases para el triunfo del proletariado: * Posición del poder político por la clase trabajadora * Transformación de la propiedad privada en colectiva * Abolición de las clases sociales * Creación de la Unión General de Trabajadores (UGT) en 1888

Colaboración con los Republicanos

* A partir de 1891, el PSOE se centró en la política electoral * Colaboración con los republicanos a principios del siglo XX * Formación de la conjunción republicano-socialista en 1910

Conflictos y Revueltas Agrarias

* Aumento de la población agraria asalariada * Grave problema social, especialmente en Andalucía * Jornalerismo mayoritario y situaciones de hambre crónica * Agrupación de anarquistas andaluces en sociedades secretas y grupos subversivos (Mano Negra)

Entradas relacionadas: