A que movimiento pertenece la obra la casa de Bernarda de alba
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
CONTEXTO HISTÓRICO: Este fragmento pertenece a la obra de "La Casa de Bernarda Alba" que se terminó e 1936. Durante esta época España estaba asumida a una profunda crisis política y social que tiene su origen en la restauración. Tras la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española, una parte de la clase militar intenta un Golpe de Estado sin éxito, y así empieza la Guerra Civil.
Aparte de esto, España tuvo un despertar cultural. Una de sus máximas expresiones fué la iniciativa de la Residencia de Estudiantes... (lo que pone en el ESQUEMA).
CONTEXTO LITERARIO: Esta obra está dentro del movimiento de la Generación del 27. Este movimiento tiene distintas influencia, como la poesía popular, tradicional y corrientes de Vanguardias. La poesía, el drama y la prosa se alimentan de obsesiones como el amor o el deseo y recursos estilísticos constantes.
AUTOR: El escritor de esta obra es Federico García Lorca. Fué poeta dramaturgo y prosisita granadino. Fué el poeta más importante de la Generación del 27. Pertenecíó a una familia acomodada y le motivaron para que le interesara la cultura desde joven. Muere fusilado un mes después del Golpe de Estado del 36,por sus ideas políticas y por su declarada homosexualidad.
OBRA: Este fragmento pertenece a "La Casa de Bernarda Alba", obra que se publicó en Argentina 9 años después. Entre sus obras de teatro se distinguen 3 grupos. La farsa a la que pertenece "La Zapatera Prodijiosa", Drama surrealista "Así que pasen cinco años". Y trajedias de ambiente rural entre la que está "La Casa de Bernarda Alva". En sus obras utiliza un lenguaje popular, y sus obras están llenas de metáforas y símbolos.
TEMA: el tema de la obra es el drama de las mujeres de los pueblos de España. También destacan otros temas como las apariencias, el olvido, la envidia, la dominación, la revelíón... . En este fragmento destaca sobretodo (el tema que vea).
ARGUMENTO: Tras la muerte del marido de Bernarda... (Argumento del esquema)
GÉNERO: Esta obra pertenece al teatro y se califica como drama aunque podría ser una tragedia también.
ESTRUCTURA EXTERNA: (Ej: Pasa de una casa a otra)
ESTRUCTURA INTERNA: (Ej: Introducción, desarrollo, desenlace)
PERSONAJE: Bernarda---Mujer dominante y fría. Se apoya sobre un bastón que simboliza su poder. Adela---La pequeña de las hijas y es un personaje ROMántico. Angustias---La mayor de las hijas, prometida con Pepe, solo la quiere por el dinero. Martirio--- Es invidiosa y cruel. Magdalena--- Es inocente. Pepe--- Es el hombre que le gusta a Angustis, Adela y Martirio. La casa--- Es un espacio y es un personaje. Es un lugar cerrado y agobiante.
ESPACIO Y TIEMPO: La acción se desarrolla en la casa de Bernarda Alba. Es un espacio cerrado que transmite sensación de asfixia. (Decir durante cuanto tiempo trascurre)
CarácterÍSTICAS DE LA REPRE: Son breves y concisas e indican cuando entra un personaje.
DISCURSO VERBAL: El lenguaje que usa es el que usan los personajes de esa época y como se desarrolla en un ambiente rural abundan las oraciones simples.