Movimiento Solar Anual y Estaciones: Un Vistazo Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Movimiento Aparente Anual del Sol

La altura de culminación es el punto máximo o mínimo que alcanza el sol en su recorrido diario. En Montevideo, el punto mínimo se da el 21 de junio, correspondiendo a 32º, mientras que el máximo se alcanza el 22 de diciembre, con 78º. La altura del sol aumenta desde el punto mínimo hasta el máximo, y luego decrece.

Duración del Día Natural y la Noche

La variación en la duración del día y la noche se debe a que el sol realiza un recorrido mayor en la bóveda celeste visible, permaneciendo más tiempo sobre el horizonte. Por lo tanto, la noche tiene una duración más corta porque el recorrido del sol por debajo del horizonte es menor.

Equinoccios y Solsticios

  • Equinoccio de Aries: 21 de marzo. Comienzo del otoño (el sol recorre el ecuador celeste a 0º).
  • Solsticio de Cáncer: 21 de junio. Comienzo del invierno (el sol recorre el trópico de Cáncer).
  • Equinoccio de Libra: 23 de septiembre. El sol recorre el ecuador celeste.
  • Solsticio de Capricornio: 22 de diciembre.

Declinación del Sol

La declinación solar es la distancia angular entre el ecuador celeste y el sol. Por ejemplo, si la latitud es 55º y la altura del sol es 37º, la declinación sería +18º (55º - 37º = 18º). Se indica como +18 porque la declinación es hacia el norte.

Las Estaciones

Las estaciones son producidas por:

  • La inclinación del eje de la Tierra, que causa la variación en el ángulo de incidencia de los rayos solares.
  • La traslación de la Tierra alrededor del sol, que modifica la distancia entre ambos (más cerca → calor, más lejos → frío).
  • El paralelismo del eje de rotación terrestre a lo largo de la traslación, manteniendo la inclinación del eje constante durante su órbita.
  • Las estaciones se dan entre los solsticios y los equinoccios.

Fases Lunares

Las fases lunares son los diferentes aspectos que presenta la luna. Los cuatro aspectos principales son: Luna nueva, Cuarto creciente, Luna llena y Cuarto menguante. El ciclo completo de las fases lunares dura aproximadamente 29 días y 12 horas. La luna siempre está iluminada; la fase lunar es la misma en todo el mundo, lo que cambia es el punto de vista del observador.

Calendario

Utilizamos el calendario romano, que tiene una duración de 365 días, 6 horas, 48 minutos y 6 segundos. Los años bisiestos ocurren cada cuatro años y son aquellos que, al dividirse entre 4, dan como resultado un número entero. Los años comunes son aquellos que, al dividirse entre 4, dan como resultado un número con decimales. Los años de cambio de siglo (cambio de centuria), terminados en 00 (ej., 1900), se dividen entre 400 para determinar si son bisiestos.

Fechas Fijas y Móviles

  • Fechas fijas: Navidad y Año Nuevo.
  • Fechas móviles: Semana de Carnaval y Semana Santa. La Semana Santa depende de la primera luna llena después del equinoccio de Aries (24 de marzo). A partir de ahí, se cuentan 40 días hacia atrás para determinar la fecha del Carnaval, después de Pascuas.

Entradas relacionadas: