MOVIMIENTO O TEMPO
Es la velocidad con la que se interpreta una obra musical.
TERMINOS DE MOVIMIENTO UNIFORME
Indican una velocidad constante durante toda la obra.
Terminos que acaban en -issimo e indican un aumento del grado de velocidad
ej: vivacissimo.
Terminos que acaban en -etto indican una disminución del grado de velocidad
ej: adagietto.
TERMINOS DE MOVIMIENTO VARIABLE:
Cambios ocasionales en la obra, aumenta progresivamente la velocidad = acelerando y animando. Disminuye progresivamente la velocidad = ritardando y rallentando.
TERMINOS DE MOVIMIENTO LIBRE:
Deja en suspenso la indicación del tempo inicial. Ad libitium, A piacere.
SIGNOS DE PROLONGACION
La ligadura:
Es una línea curva que une dos notas del mismo nombre y altura.El calderón:
Tiene forma de semicírculo con un punto en el centro, se coloca encima de las figuras, se suele emplear al acabar una parte de la obra, para dar mayor sensación de acabado, no tiene valor exacto ya que su duración se suele dejar a voluntad del intérprete.El puntillo:
Es un punto que se coloca a la derecha de la cabeza y suma la mitad de la figura a la que ha sido colocada.CONTEXTO CULTURAL
Edad media:
Sin indicaciones de tempo actuales, el ritmo se desarrolla a través del texto, música profana de juglares y trovadores destinada a la diversión y entretenimiento, pulsación uniforme, influenciada por la danza.Renacimiento:
Términos de movimiento inespecificados, dependen del contenido de la obra, tectus = patrón rítmico.Barroco:
Pulso uniforme, ritmo mecánico, expresividad depende del grado de velocidad, nace el sistema de compases, líneas divisorias, ordenación métrica, notas.Clasicismo:
Buscando cuadratura rítmica, interés en el orden y simetría, ritmo natural, pulsación clara, regular y uniforme.Romanticismo:
Expresión apasionada de sentimientos, incluso "poco racional", los intérpretes tienen libertades y deben cumplir las indicaciones del movimiento. El ritmo es cambiante e inestable. Siglo XX: nuevas formas de indicar la velocidad, ritmos irregulares, polirritmias o ausencias de movimiento dan al compositor nuevas formas de expresión.