Movimiento y Tipos de Movimiento en Física: MRU y MRUA

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Géneros Periodísticos

Género Informativo

  • Dar cuenta de la actualidad con un lenguaje objetivo y directo.
  • Son informativos los textos que transmiten datos y hechos concretos de interés para el público.
  • La información no permite opiniones personales.

Género de Opinión

  • Expresar el punto de vista de quien lo describe, que interpreta y aumenta la realidad.

Género Interpretativo

  • Además de informar de un suceso, expresa su opinión: entrevista, crónica, reportaje interpretativo.

Tipos de Géneros Periodísticos

  • Informativo: Noticia, reportaje objetivo, entrevista objetiva, documentación.
  • De opinión: Editorial, artículo de opinión, comentario, crítica, cartas al director.
  • Interpretativo: Reportaje interpretativo, entrevista, crónica.

Movimiento

Sistema de Referencia

Permite describir el movimiento que tiene lugar. Como hemos comentado, es el observador quien elige el sistema de referencia. Por tanto, si el problema no especifica nada al respecto, la elección del sistema de referencia es tuya.

De manera general, está construido por un origen y tres ejes perpendiculares entre sí y centrados en el origen. Sin embargo, en este curso nos centraremos en movimientos unidimensionales, en movimientos a lo largo de una recta, y a efectos prácticos, el origen podemos situarlo en un semáforo, una localidad, etc.

Tiempo

El tiempo es inexorable y, en física, es la variable independiente. Magnitudes como la posición, la velocidad y la aceleración dependen de él, es decir, son variables dependientes. Se mide en segundos y se expresa como "t".

Posición

Es el lugar que ocupa el móvil dentro del sistema de referencia. Su valor se da en metros.

Desplazamiento

Lo normal es que en un cierto instante el móvil se encuentre en una posición y un instante de tiempo después se encuentre en otra posición distinta. La diferencia que existe entre estas dos posiciones distintas del móvil es lo que se conoce como desplazamiento. Se mide en metros. Como veremos más adelante, no es lo mismo que el espacio o la distancia recorrida por el móvil.

Trayectoria

Es la línea geométrica que une las distintas posiciones que describe un cuerpo cuando se mueve.

Espacio Recorrido

Es la medida que da la longitud de la trayectoria recorrida por el móvil. Si la trayectoria es una recta, el espacio coincide con el desplazamiento, siempre y cuando no existan cambios de sentido. Se expresa con la letra "s" y, al ser una longitud, se mide en metros.

Velocidad

Es la magnitud que mide la rapidez con la que se hace el movimiento y tiene la misma dirección y sentido que el desplazamiento. La velocidad instantánea mide la rapidez con la que se produce el cambio de posición en un instante dado.

La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que los producen, es decir, estudia el movimiento en sí mismo. Por tanto, solo se ocupa de los aspectos externos como son el desplazamiento, el espacio recorrido, la velocidad o la aceleración.

Un cuerpo se mueve cuando cambia de posición con relación a otro que se toma como referencia. Por tanto, para describir el movimiento de cualquier cuerpo hay que situarlo dentro de un sistema de referencia. Los sistemas de referencia suelen ser los ejes cartesianos.

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

Se produce cuando no existe aceleración y la velocidad es constante en módulo y dirección. La trayectoria es una recta; si no existen cambios de sentido, coinciden el desplazamiento y el espacio recorrido. La posición del móvil viene dada por la distancia al origen del sistema de referencia.

Como la aceleración es cero y la velocidad es constante en todo el movimiento, solo necesitamos conocer cómo varía el espacio que recorre el móvil con el tiempo.

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)

En este caso, el móvil se mueve con una trayectoria rectilínea pero con aceleración distinta de cero y constante, lo que significa que la velocidad varía, no es constante.

Por tanto, la velocidad y el espacio varían con el tiempo y, por eso, necesitamos una expresión matemática para cada magnitud que nos indique cómo varía con el tiempo.

Entradas relacionadas: