Movimiento vertical y dinámica global: conceptos y leyes fundamentales
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Caída Libre:
Es el tipo de movimiento vertical descendiente donde la única fuerza que actúa es la de la gravedad. Los cuerpos caen libremente con una aceleración llamada gravedad y se anota con la letra G y vale G=9,8 m/s2 en ocasiones para facilitar los cálculos se utiliza el valor de G=10 m/s2.
Lanzamiento Horizontal:
Son movimientos en los cuales la velocidad inicial es horizontal y dicho movimiento tiene dos trayectorias.
En estos movimientos en cualquier punto de la trayectoria, existen dos componentes de la velocidad: velocidad en el eje horizontal y velocidad en el eje vertical.
Alcance (Alc):
Es la distancia horizontal que recorre un móvil.
Tiempo de vuelo (Tv):
Es el tiempo que tarda el móvil en el aire.
Lanzamiento Vertical:
Al lanzar verticalmente hacia arriba un móvil experimenta una aceleración negativa (-g). Por lo tanto las fórmulas se modifican.
Altura Máxima (Hmx):
Es la mayor altura que alcanza un móvil al ser lanzado verticalmente.
Tiempo Máximo (Tmx):
Es el tiempo que tarda el mocil en lanzar la altura máxima.
Tiempo de vuelo (Tv):
En este caso el tiempo de vuelo es el doble.
Ley de inercia:
Todo cuerpo mantiene su estado de reposo o de movimiento hasta que una fuerza externa actúa sobre dicho cuerpo.
- El individuo se opone al cambio de reposo.
- El individuo se opone al cambio de movimiento.
Ley de masa:
Todo cuerpo experimenta una aceleración que es proporcional a la fuerza aplicada pero inversamente proporcional a la masa.
- A mayor fuerza mayor aceleración.
- A mayor masa menor aceleración.
Ley de acción y reacción:
Todo fuerza aplicada sobre un objeto produce una fuerza de igual magnitud y puesta.
- A mayor fuerza de acción Fa corresponde a mayor fuerza de reacción Fr.
La Dinámica Global
Mantiene el igual comportamiento de la masa física en movimiento con o sin fuerzas de gravedad en cuanto a la proporcionalidad entre fuerza, masa y aceleración, siendo necesario realizar las siguientes matizaciones:
- El principio de igualdad entre masa inercial y gravitatoria de Newton y Einstein deja de ser un principio dadas las nuevas características del movimiento de la masa.
- Con la velocidad se produce un aumento de la masa. Aunque con diferencias conceptuales respecto al marco de referencia del movimiento, este efecto es parecido en la mecánica relativista y en la Dinámica Global.
- La precesión anómala de la órbita de los planetas se explica por la Ley de la Gravedad Global, al contener una fuerza adicional de la interacción masa-éter global derivada de la velocidad. En la mecánica relativista de Einstein dicha precesión se justifica con alteraciones del espacio-tiempo.