Movimientos Anatómicos: Guía Completa con Ejemplos
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Movimientos Anatómicos
Rotación
Sentido de Rotación del Eje Frontal Horizontal
El plano sagital rota alrededor del eje frontal horizontal. La rodilla es un ejemplo de eje frontal horizontal, y el miembro inferior es el objeto que se mueve en el plano sagital cuando se dobla.
Sentido de Rotación del Eje Vertical
El plano horizontal rota alrededor del eje vertical (longitudinal). Al rotar la cabeza de izquierda a derecha (como al decir "no"), la cabeza rota en un plano horizontal alrededor del eje vertical creado por la columna.
Sentido de Rotación del Eje Sagital Horizontal
El plano frontal rota alrededor del eje sagital horizontal. Al levantar el brazo hacia un lado, el hombro es el eje sagital horizontal y el brazo es el objeto que se mueve en el plano frontal.
Rotación Interna y Rotación Externa
Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se aleja de la línea media del cuerpo (rota lateralmente), se denomina rotación externa o rotación lateral.
Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se acerca a la línea media del cuerpo (rota medialmente), se denomina rotación interna o rotación medial.
Abducción y Aducción
La abducción es el movimiento de alejamiento desde la línea media del cuerpo.
La aducción es el movimiento hacia la línea media del cuerpo. El retorno desde una posición de abducción hacia la posición anatómica se considera aducción.
Circunducción
Las articulaciones capaces de crear movimiento en dos planos (biaxiales) y en tres planos (triaxiales) pueden producir otro movimiento denominado circunducción.
Oposición y Reposición
La oposición es el movimiento por el que la yema del dedo pulgar entra en contacto con otra yema digital.
La reposición describe el movimiento que realiza el dedo pulgar desde su oposición hasta su posición anatómica.
Protrusión y Retrusión
La protrusión es el movimiento anterior que efectúa la mandíbula al levantar el mentón.
La retrusión es el movimiento posterior de la mandíbula.
Protracción y Retracción
La protracción (o antepulsión) mueve una parte hacia delante, mientras que la retracción (o retropulsión) la mueve hacia atrás.
Elevación y Depresión
La elevación levanta o desplaza una estructura en sentido superior, como al "encogerse de hombros".
La depresión baja o desplaza una estructura en sentido inferior, como al descender los hombros.
Eversión e Inversión
La eversión es el alejamiento de la planta del pie del plano medio (giro lateral de la planta).
La inversión mueve la planta del pie hacia el plano medio.
Pronación y Supinación
La pronación es un movimiento del antebrazo y de la mano por el que el radio rota medialmente sobre su eje longitudinal, de forma que la palma de la mano mira hacia abajo.
La supinación es un movimiento del antebrazo por el que el radio gira lateralmente sobre su eje longitudinal, de modo que el dorso de la mano queda en sentido posterior y la palma en sentido anterior.