Movimientos de la Articulación Glenohumeral y del Carpo: Mecánica y Músculos Implicados
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Anteversión y Retroversión de la Articulación Glenohumeral
Anteversión:
- Fijación de la escápula por las lazadas del cinturón escapular (principalmente trapecio y serrato).
- Aparición de un par de fuerzas:
- Brazo inferior: estabiliza la cabeza humeral (infraespinoso, redondo menor y subescapular).
- Brazo superior: realiza el movimiento (fibras anteriores del deltoides, pectoral mayor, coracobraquial, bíceps braquial en la primera fase, serrato mayor y trapecio superior en la segunda fase, y extensores de la columna en la tercera).
Retroversión:
- La musculatura encargada del movimiento de la articulación glenohumeral incluye la porción posterior del deltoides (principal), dorsal ancho, redondo mayor y cabeza larga del tríceps.
- El pectoral mayor realiza la retroversión relativa y el pectoral menor el balanceo posterior de la escápula.
- La retropulsión del cinturón escapular se produce por la contracción sinérgica del trapecio superior e inferior, el trapecio medio y el romboides, para realizar la aproximación y rotación interna de la escápula.
Abducción y Aducción de la Articulación Glenohumeral
Abducción:
- 1ª Fase:
- Brazo superior: deltoides (sobre todo las fibras medias), supraespinoso (eleva el húmero) y cabeza larga del bíceps.
- Brazo inferior: infraespinoso, redondo menor y subescapular (descienden la cabeza humeral).
- En esta fase se realizan los primeros 30 grados de rotación externa de la escápula gracias a la acción sinérgica del trapecio medio y las fibras inferiores y medias del serrato mayor, anulando el componente de anteversión.
- 2ª Fase:
- Fibras superiores del músculo trapecio (elevación y retropulsión en la articulación esternoclavicular).
- Elevador de la escápula, romboides y fibras medias del trapecio (aproximación de la escápula).
- Fibras inferiores del serrato mayor (báscula axilar de la escápula).
- 3ª Fase: Lateroflexión de la columna.
Aducción:
- Aducción por delante del tronco: pectoral mayor.
- Aducción por detrás del tronco:
- Acción sinérgica entre el redondo mayor y el romboides para estabilizar la escápula y evitar una báscula externa.
- Acción sinérgica entre el dorsal ancho y el tríceps braquial para evitar la subluxación caudal.
- Aproximación relativa: pectoral mayor con las dos acciones sinérgicas anteriores (evitan la antepulsión y retropulsión) y coracobraquial.
Abducción y Aducción Horizontal de la Articulación Glenohumeral
- Músculos que intervienen en el mantenimiento de la posición de separación: deltoides, supraespinoso y trapecio-serrato mayor (estabilizando la escápula).
- Aducción Horizontal: deltoides anterior, subescapular, cabeza corta del bíceps, coracobraquial y pectoral mayor. El serrato mayor y el pectoral menor realizan la antepulsión del cinturón escapular.
- Abducción Horizontal: deltoides posterior, infraespinoso, redondo mayor, redondo menor, porción posterior de las fibras medias del deltoides, cabeza larga del tríceps y dorsal ancho. Retropulsión de la escápula: trapecio, romboides y elevador de la escápula.
Rotación Interna y Externa de la Articulación Glenohumeral
- Rotación Interna (Rot. Int.):
- Grupo muscular más potente: subescapular (principal, menos potente con mayor abducción), pectoral mayor, fibras anteriores del deltoides, dorsal ancho, redondo mayor y cabeza corta del bíceps.
- Antepulsión del cinturón escapular: serrato mayor y pectoral menor.
- Rotación Externa (Rot. Ext.):
- Infraespinoso, redondo menor, fibras posteriores del deltoides y coracobraquial (rotador interno y externo).
- Retropulsión de la escápula: trapecio, romboides y elevador de la escápula.
Anatomía del Túnel Carpiano
El canal de la articulación mediocarpiana, conocido como túnel carpiano, está formado por una serie de huesos que crean una superficie cóncava:
- El tubérculo del escafoides y el tubérculo del trapecio forman la vertiente externa.
- El pisiforme y el gancho del ganchoso forman la vertiente interna.
- En el fondo se encuentran el semilunar y el hueso grande, que forman el eje del carpo.
- El canal del carpo se convierte en conducto gracias al ligamento anular anterior del carpo.