Movimientos Artísticos y Arquitectónicos: Del Siglo XIX a las Vanguardias del Siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB
A lo largo de la historia, el arte ha sido un reflejo de su tiempo, evolucionando a través de diversas corrientes y estilos. Los siglos XIX y XX, en particular, fueron testigos de una explosión de creatividad y de rupturas con las tradiciones establecidas, dando origen a movimientos que redefinieron la estética y la expresión.
Movimientos Artísticos y Arquitectónicos del Siglo XIX
Literatura
- Realismo: Describía la realidad de manera detallada y precisa, buscando la objetividad.
- Modernismo: Trataba de huir de la realidad, evadiéndose al pasado o a Oriente, con un enfoque en la belleza y la subjetividad.
Arquitectura
- Arquitectura del Hierro: Empleaba nuevos materiales de gran resistencia y bajo coste, revolucionando las estructuras.
- Ejemplo: La Torre Eiffel.
- Modernismo: Recibió diversos nombres (Art Nouveau, Jugendstil, Sezession). Se caracterizó por el uso de líneas curvas y motivos orgánicos.
- Ejemplo: Victor Horta (Casa Tassel).
Escultura
- Realista: Representaba a los miembros del proletariado y escenas cotidianas con gran fidelidad.
- Ejemplo: Constantin Meunier (El Pudelador).
- Impresionista: Aprovechaba la incidencia de la luz para crear juegos de luces y sombras, capturando el instante.
- Ejemplo: Auguste Rodin (Balzac).
Pintura
- Realismo: Surgió en la segunda mitad del siglo XIX. Buscaba representar la realidad tal cual es, mostrando a personas anónimas y escenas de la vida común.
- Ejemplo: Gustave Courbet (Entierro en Ornans).
- Impresionismo: Surgió en Francia en el último tercio del siglo XIX. Su nombre se debe al cuadro de Monet (Impresión, sol naciente). Lo importante era la impresión que producían sus escenas, con pinceladas sueltas y colores vibrantes.
- Postimpresionismo: Se caracterizó por una mayor libertad expresiva y el uso del color de forma más subjetiva.
- Sobresale el Puntillismo, caracterizado por el uso de puntos de colores puros.
- Ejemplo: Georges Seurat.
- Otros artistas difíciles de encuadrar en un solo estilo, pero fundamentales en esta etapa, son: Paul Gauguin, Vincent van Gogh y Paul Cézanne.
- Sobresale el Puntillismo, caracterizado por el uso de puntos de colores puros.
Vanguardias del Siglo XX: La Ruptura con lo Anterior
El siglo XX marcó una ruptura radical con las tradiciones artísticas previas, dando lugar a las llamadas Vanguardias, movimientos que buscaban innovar y experimentar con nuevas formas de expresión.
- Fauvismo: (Principios del siglo XX) Liderado por Henri Matisse, utilizaba el color de forma arbitraria y al margen de la realidad, buscando la expresión pura.
- Expresionismo: (Surgió antes de la Primera Guerra Mundial) Mostró el pesimismo, la angustia y la tensión del ser humano, a menudo con formas distorsionadas y colores intensos.
- Ejemplo: Ernst Ludwig Kirchner.
- Ejemplo de una forma satírica y agresiva: Otto Dix (El Vendedor de Cerillas).
- Cubismo: (Principios del siglo XX) Desarrollado por Pablo Picasso y Georges Braque, descomponía las formas en planos geométricos que se representaban simultáneamente desde diferentes perspectivas.
- Ejemplo: Juan Gris.
- Futurismo: (Principios del siglo XX) Fundado por Filippo Marinetti, ensalzaba la acción, la velocidad, la violencia y el movimiento, rechazando el pasado.
Desarrollos Artísticos del Siglo XX (Continuación)
Arquitectura del Siglo XX
Se desarrolló el Funcionalismo, que daba más importancia a la función y utilidad de los edificios que a su estética ornamental. Se popularizó el uso de nuevos materiales como el hormigón y el hierro.
- Ejemplo: Los rascacielos de Nueva York.
- Surgieron ideas innovadoras que integraban la arquitectura con la naturaleza o revolucionaron el urbanismo:
- Le Corbusier: Revolucionó el urbanismo y la vivienda, utilizando volúmenes simples y principios de diseño racional.
- La Escuela Alemana de la Bauhaus: Renovó la enseñanza de la arquitectura y el diseño, promoviendo la funcionalidad y la integración de las artes.
- Ejemplo: Walter Gropius.
- Frank Lloyd Wright: (Casa de la Cascada) Integró la arquitectura de manera excepcional en el paisaje natural.
Escultura del Siglo XX
Se siguió el camino de la Abstracción, simplificando al máximo las formas y haciendo desaparecer los rasgos diferenciales del objeto representado. Se utilizaron nuevos materiales y los temas se diversificaron.
- Ejemplo: Henry Moore (Figura Recostada).
Pintura del Siglo XX (Continuación de Vanguardias)
- Dadaísmo: (Surgió durante la Primera Guerra Mundial) Usó estilos tradicionales combinados con el concepto del Ready-made (objetos cotidianos elevados a la categoría de arte). Mostraba en sus obras el rechazo a la sociedad que había permitido la guerra, a menudo con un tono irónico y provocador.
- Ejemplo: Man Ray.
- Surrealismo: (A partir de los años 20) Abandonó la realidad consciente para explorar el subconsciente y los sueños.
- Ejemplo: Salvador Dalí (El Hombre Invisible).
- Ejemplo: Joan Miró (Carnaval de Arlequín).
Cine del Siglo XX
A principios del siglo XX, el cine emergió como una nueva forma de expresión artística y social.
- Charles Chaplin: Utilizó sus películas para criticar la situación política, social y económica de su tiempo, a menudo con humor y patetismo.
- Ejemplo: Tiempos Modernos.
- Otros directores como Fritz Lang o F.W. Murnau mostraron la influencia del expresionismo pictórico en sus obras, creando atmósferas sombrías y dramáticas.
- El Surrealismo también encontró su expresión en el cine con figuras como Luis Buñuel.
- Ejemplo: Un perro andaluz.