Movimientos Artísticos: Desde Arts and Crafts hasta la Bauhaus

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

El Movimiento Arts and Crafts

El movimiento Arts and Crafts fue una escuela artística que surgió en Inglaterra en 1880 y se desarrolló en el Reino Unido y en los Estados Unidos durante los últimos años del siglo XIX y en los comienzos del siglo XX. Inspirado por la obra de John Ruskin.

El Arts & Crafts se asocia sobre todo con la figura de William Morris, artesano, impresor, diseñador, escritor, poeta, activista político y, en fin, hombre polifacético que se ocupó de la recuperación de las artes y oficios medievales, renegando de las nacientes formas de producción en masa. Aparte de William Morris, sus principales impulsores fueron Charles Robert Ashbee, T. J. Cobden Sanderson y Walter Crane.

El movimiento revaloró, en plena época victoriana, los oficios medievales, con lo cual reivindicó la primacía del ser humano sobre la máquina, con la filosofía de utilizar la tecnología industrial al servicio del hombre: potenciando la creatividad y el arte frente a la producción en serie. Se caracteriza por el uso de líneas serpenteadas y asimétricas, y constituyó sobre todo un arte decorativo.

Se trató de un movimiento estético reformista que tuvo gran influencia sobre la arquitectura y las artes decorativas.

En los Estados Unidos se usan las denominaciones Arts and Crafts movement, American Craftsman o estilo Craftsman para referirse al estilo arquitectónico y decorativo que predominó entre los períodos del Art Nouveau (el modernismo) y el Art Decó, es decir, aproximadamente entre 1910 y 1925. Sostenía que cada objeto debería tener o retomar algo del pasado, pero dándole un sentido elegante.

El artesano se vuelve operario o artista.

Art Nouveau y sus Influencias

El Art Nouveau surge en parte por el movimiento de Arts & Crafts. Se da en los países industrializados: Inglaterra, Francia, Bélgica, Estados Unidos y Cataluña. Uno de sus objetivos es integrar el arte en la sociedad. Se inspira en el Ukiyo-e, en línea y taca, en el arte árabe, por su decorativismo, y en las formas orgánicas.

Escuela de Glasgow

La Escuela de Glasgow fue un círculo de influyentes artistas modernos y diseñadores que comenzaron a trabajar en Glasgow. Aportó durante el movimiento Art Nouveau en los campos de la arquitectura, diseño de interiores y pintura. Estaba formado por cuatro jóvenes.

Toulouse Lautrec

Toulouse Lautrec fue un pintor y cartelista francés que destacó por su representación de la vida nocturna parisiense de finales del siglo XIX. Se le enmarca en la generación del postimpresionismo.

La fascinación que sentía por los locales de diversión nocturnos le llevó a frecuentarlos con asiduidad y hacerse cliente habitual de algunos de ellos como el Moulin Rouge. Todo lo relacionado con este mundo, incluida la prostitución, constituyó uno de los temas principales en su obra. En sus obras de París pintaba a los actores, bailarines, burgueses y prostitutas.

Al contrario que los artistas impresionistas, apenas le interesó el género del paisaje, y prefirió ambientes cerrados, iluminados con luz artificial, que le permitían jugar con los colores y encuadres de forma subjetiva.

Los dueños de los cabarets le pedían que dibujara carteles para promocionar sus espectáculos.

La Escuela Bauhaus

La Bauhaus fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas (en manos del partido nazi) en el año 1933.

La Bauhaus sentó las bases de la arquitectura moderna.

Etapas y Directores de la Bauhaus

"La Escuela Bauhaus" se asentó en tres ciudades:

  • 1919 – 1925: Weimar
  • 1925 – 1932: Dessau
  • 1932 – 1934: Berlín

Estuvo manejada por tres directores:

  • 1919 – 1927: Walter Gropius
  • 1927 – 1930: Hannes Meyer
  • 1930 – 1933: Ludwig Mies van der Rohe

Art Decó

El Art Decó fue un movimiento de diseño popular de 1920 hasta 1939, que influenció a las artes decorativas como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía.

Después de la Exposición Universal de 1900 de París, varios artistas franceses (como Hector Guimard, Eugène Grasset, Raoul Lachenal, Paul Follot, Maurice Dufrene y Emile Decour) formaron un colectivo formal dedicado a las artes decorativas de vanguardia. En 1925 organizan la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes en París.

Jules Chéret: Maestro del Cartel

Jules Chéret fue un pintor y litógrafo francés que se convertiría en un maestro del arte del cartel.

Nació en París, Francia, en una familia de artesanos pobres. A los trece años, comenzó un aprendizaje de tres años con un litógrafo y entonces su interés por la pintura. Aunque algunas de sus pinturas le dieron cierto respeto, fue su trabajo de crear carteles de anuncios lo que le permitió pagar sus cuentas y que se convirtió después en objeto de su dedicación y por lo que es recordado hoy. Influenciado por las frívolas escenas representadas en las obras de Jean-Honoré Fragonard, Chéret creó el cartel vívido para los cabarets, teatros de variedades y los teatros y el Moulin Rouge. Debido a la gran demanda, amplió su negocio para proporcionar los anuncios para las representaciones de compañías itinerantes, festivales municipales y luego para las bebidas y licores, perfumes, jabones, cosméticos y productos farmacéuticos. Eventualmente se convirtió en una importante fuerza de publicidad, sumando a las compañías de ferrocarriles y un buen número de negocios de fabricación a su lista de clientes.

Entradas relacionadas: