Movimientos Artísticos Clave: Del Rococó al Modernismo Europeo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Rococó

Durante el siglo XVIII, este estilo se originó en Francia y se extendió por toda Europa, caracterizándose por su elegancia, ligereza y ornamentación.

Goya: Un Genio Inclasificable

Nacido en Fuendetodos, Francisco de Goya fue un artista único, cuya obra es difícil de clasificar estilísticamente debido a su constante innovación. Sus inicios, marcados por un viaje a Italia, estuvieron ligados al Barroco tardío y al Rococó, cuyas características plasmó en los cartones que pintó para la Real Fábrica de Tapices.

Neoclasicismo

La expansión de las ideas ilustradas, los acontecimientos revolucionarios en Francia y el descubrimiento de importantes yacimientos arqueológicos de la Antigüedad, ayudaron a configurar un nuevo arte que buscaba la razón y la sobriedad.

Recuperación de Modelos Arquitectónicos

La arquitectura neoclásica se inspiró esencialmente en los modelos griegos y romanos, buscando la simetría y la proporción. La arquitectura religiosa perdió la importancia de periodos anteriores para ceder protagonismo a la construcción de edificios públicos (bibliotecas, museos). En la época napoleónica también se recuperó el gusto por erigir columnas conmemorativas y arcos de triunfo.

Escultura Idealizada

La escultura neoclásica tomó como modelo la estatuaria grecorromana, considerada un modelo de equilibrio y armonía. La temática mitológica fue predominante, aunque también fueron abundantes el retrato y el monumento funerario.

El Orden en la Pintura Neoclásica

  • Predominio del dibujo sobre el color.
  • Composición ordenada y clara.
  • Predilección por la temática mitológica e histórica.

Romanticismo

Este movimiento se expandió por toda Europa en las primeras décadas del siglo XIX. No fue solo un movimiento artístico, sino una amplia corriente intelectual con claras connotaciones políticas que surgió como una reacción contra el clasicismo, enfatizando la libertad, el individualismo y los sentimientos.

La Escultura Romántica

Mostró una mayor propensión a expresar el movimiento y los sentimientos, utilizando formas agitadas y dinámicas y dando mucha importancia a la gestualidad y a la expresión de los rostros.

Características de la Pintura Romántica

  • La diversidad opuesta a la uniformidad y la exaltación del individuo.
  • La aspiración a la libertad individual y nacional.
  • El historicismo como búsqueda de las raíces nacionales en el pasado.
  • Comprensión profunda de la naturaleza y sus fuerzas.
  • Predilección por lo exótico y lo imaginario.
  • Un mayor movimiento que recuperó el dinamismo en las composiciones.
  • La expresión intensa del color y la luz.

Realismo

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el Romanticismo fue desplazado por un nuevo movimiento cultural: el Realismo. Sus causas principales fueron:

  • El fracaso de las revoluciones de 1848 puso fin a muchas de las ilusiones y esperanzas que habían inspirado al movimiento romántico.
  • El avance de la industrialización dejó al descubierto enormes contradicciones sociales y desigualdades.
  • El avance de la ciencia impuso la observación y la descripción como método para conocer la realidad de forma objetiva.

Impresionismo

El Impresionismo fue un movimiento esencialmente pictórico que buscó representar los efectos cambiantes de la luz y el instante. Para poder captar estas sensaciones, los artistas trabajaban al aire libre. Entre sus máximos exponentes se encuentran Manet, Monet, Renoir y Sisley. Los impresionistas utilizaron una técnica de pinceladas sueltas y rápidas, yuxtaponiendo los colores puros.

Simbolismo

Movimiento caracterizado por la representación de temas bíblicos y mitológicos, impregnados de elementos que evocan el mundo de los sueños, lo misterioso y lo espiritual. Sus máximos representantes son: Puvis de Chavannes y Henri Rousseau.

Modernismo

En arquitectura, el Modernismo se impuso en general con la línea curva y ondulada y la asimetría. Estas formas estaban inspiradas esencialmente en la naturaleza, cuya imitación permitió a los arquitectos gozar de absoluta libertad creativa.

Entradas relacionadas: