Movimientos Artísticos Clave del Siglo XX: De Dadá al Hiperrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Dadaísmo

Movimiento que buscaba mostrar al mundo que lo importante era su arte y su agrupación por encima del nombre individual. Tristan Tzara es uno de sus representantes más significativos. Rechaza la cultura establecida; es un movimiento antiartístico, absurdo e irracional, donde cualquier objeto puede ser considerado arte con el fin de sorprender al público.

Artistas y Obras Destacadas del Dadaísmo

Francis Picabia

  • Procesión en Sevilla
  • Pinturas mecamorfas
  • Pajas y mondadientes
  • Ojo cacodilato
  • Os espero
  • La noche española

Marcel Duchamp

  • Hombre sentado junto a ventana
  • Partida de ajedrez
  • Yvonne y Magdalaine recortadas
  • El gran vidrio (La mariée mise à nu par ses célibataires, même)
  • La fuente (ready-made)
  • L.H.O.O.Q. (Ella tiene el culo caliente)
  • Creador del arte cinético.
  • La caja en una maleta.

Futurismo

Este movimiento busca romper con lo establecido y la tradición, exaltando las máquinas y la velocidad.

Surrealismo

Liderado por André Breton. Mezcla ideas cubistas y dadaístas. Intenta plasmar los sueños y fenómenos enterrados por la conciencia y la razón. Busca la reconciliación de los aspectos racionales e irracionales del hombre.

Técnicas y Conceptos Clave:

  • Pintura automática
  • Pensamiento de lo oculto y prohibido
  • Sexo impúdico
  • Interés por el arte de los niños y dementes
  • Decalcomanía
  • Grattage
  • Metamorfosis
  • Animación de lo inanimado
  • Universo figurativo

Tipos de Surrealismo y Artistas

Surrealismo Figurativo

Caracterizado por la exageración de la perspectiva, detallismo, uso del claroscuro y deformación de las figuras humanas.

Artistas y Obras:
  • Max Ernst:
    • El traje de la novia
    • El ojo del silencio (o El circo azul)
    • Las musas inquietantes (Nota: Originalmente de De Chirico)
    • Antipapa
  • René Magritte:
    • La traición de las imágenes (Ceci n'est pas une pipe)
    • Golconda
    • El hijo del hombre
    • Los amantes II
    • La invención colectiva
    • El modelo rojo
  • Frida Kahlo

Surrealismo Abstracto

Se basa en la aplicación del automatismo puro. Pierde la representación figurativa tradicional, creando un universo propio.

Surrealismo Daliniano (Salvador Dalí)

Dalí poseía una técnica magistral con un fuerte personalismo y simbolismo. Su estilo es nítido, luminoso, inquietante y perturbador. Con 12 años, se interesó por el impresionismo y el cubismo influenciado por Picasso. Desarrolló una personalidad excesiva en todos los aspectos.

Obras y Conceptos Tempranos:
  • El gran masturbador
  • La persistencia de la memoria

En 1928, va a París y se une al grupo surrealista con gran éxito. Su obra muestra una irritante precisión, representando pensamientos psíquicos.

Características del Surrealismo Daliniano:
  • Es la vertiente más apreciada popularmente.
  • Gran vitalidad.
  • Método paranoico-crítico: basado en fenómenos delirantes.
  • Alejamiento de la realidad física y representación de alucinaciones.
  • Exploración de lo más oculto de su vida.
  • Expresión de obsesiones sexuales y angustia ante la muerte.
Realismo Ilusionista (Etapa de mayor impacto):
  • Mercado de esclavos con el busto evanescente de Voltaire
  • Enigma sin fin
  • Gala y el Ángelus
Consagración Internacional:

En 1938 es considerado el mejor surrealista.

  • Premonición de la Guerra Civil
  • La Última Cena (etapa posterior con temática religiosa y técnica academicista).

Arte Abstracto

Estilo del arte moderno que se basa en la simplificación de objetos y formas. Utiliza figuras, líneas y colores más allá de la representación lógica y figurativa.

Tipos de Abstracción:

Abstracción Figurativa

Extrae lo esencial de la figura, objeto o forma reconocible.

Abstracción Pura (Lírica o Expresiva)

Búsqueda y expresión significativa de aspectos formales, técnicos (composición, línea, color) que representan sentimientos.

Abstracción Orgánica

Busca representar formas orgánicas de la naturaleza.

Nueva Abstracción Americana (Expresionismo Abstracto / Color Field)

Se caracteriza por formas geométricas simples, combinación de colores planos, y exploración del espacio, la luz y el tiempo. Ejemplo: Yellow painting (posible referencia a Color Field Painting).

Arte Óptico (Op Art) y Cinético

Artistas como Eusebio Sempere y Victor Vasarely. Búsqueda del movimiento real o ilusorio, efectos tridimensionales. Obras estables, móviles o penetrables.

Minimal Art

Artistas como Richard Serra y Louise Bourgeois. Reducción a formas esenciales y geométricas.

Pop Art

Artista destacado: Roy Lichtenstein.

  • Miradas (Referencia a obras o temática recurrente)

Hiperrealismo

Busca una representación casi fotográfica de la realidad.

Artistas:

  • Antonio López
  • Edward Hopper (Precursor o asociado al realismo americano)
  • Alyssa Monks

Entradas relacionadas: