Movimientos Artísticos Contemporáneos: Land Art y la Escultura Post-1980
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Artistas Clave en el Contexto del Land Art y el Pop Art
A continuación, se presentan figuras destacadas y sus aportaciones:
- Giuseppe Penone: Su obra es profundamente autobiográfica y se encuentra próxima al Land Art. Realiza instalaciones con elementos naturales y hortalizas, a las que denomina «precisiones», buscando la transparencia de energías entre el hombre y la naturaleza. Un ejemplo notable es cuando embadurna su cuerpo con polvo negro y luego lo presiona contra un muro, logrando una translación de la textura del muro a la piel humana.
- Michelangelo Pistoletto: Cercano al Pop Art, Pistoletto redacta «La última palabra famosa», donde postula que la racionalidad es enemiga del arte. Propone un arte no elitista, sin convencionalismos, como se observa en su icónica obra «La Venus de los trapos».
Land Art: Intervención en el Espacio Natural
El Land Art surge a finales de los años 60 en Estados Unidos. Es un movimiento artístico donde el artista modifica el espacio natural, en ocasiones a gran escala. Se caracteriza por ser un arte procesual, no finalizado, ya que fenómenos atmosféricos y la erosión lo transforman continuamente. Posee un fuerte componente ecológico y, al ser efímero, su registro se realiza principalmente a través de fotografías y videos.
Tipos de Land Art:
- A) Earth Art: Se refiere a experiencias de grandes intervenciones a gran escala en la naturaleza.
- B) Land Art propiamente dicho: De carácter intimista y modesto. Un ejemplo es la obra «A Line Made by Walking» de Richard Long.
El Land Art presenta similitudes con el Minimalismo en sus formas simplificadas (círculos, espirales, etc.), y con el Arte Povera en el uso de materiales sin valor estético intrínseco.
Richard Long: El Paseo como Creación Artística
La obra de Richard Long se basa en la idea del paseo y la experiencia del excursionista, dejando huella en el paisaje. Un ejemplo de su práctica es dejar una piedra en el centro de un lugar y luego muchas otras a lo largo del trayecto recorrido.
Escultura a Partir de los Años 80: Diversidad y Nuevas Tendencias
La escultura a partir de los años 80 marca una ruptura con el vanguardismo y una búsqueda constante de innovación. Se enmarca en el Posmodernismo, caracterizada por la diversidad, la fragmentación y el subjetivismo. Se observa una coexistencia pacífica de tendencias, fusionando lo tradicional con nuevos medios y materiales como el diseño, el video, la fotografía, el performance, las intervenciones, las instalaciones y el Body Art. Además, incorpora nuevas tecnologías informáticas, creando entornos interactivos virtuales, obras artificiales, autómatas y Net Art.
Corrientes y Artistas Destacados:
- Nuevo Expresionismo: Marcus Lüpertz, Georg Baselitz.
- Hiperrealismo: Duane Hanson.
- Transvanguardia: Nino Longobardi, Gilbert & George. (Recuperación de estilos tradicionales, con un enfoque abierto y ecléctico).
- Esculturas Mecanomorfas: Richard Deacon, Richard Baquié, Henk Visch.
- Nueva Escultura Inglesa: Anish Kapoor, Tony Cragg, Richard Wentworth. (Conciben la escultura como objeto, incorporando humor y juegos visuales más que táctiles, en contra de la esterilidad del concepto y el academicismo de la escultura abstracta).
- Apropiacionismo y Arte Débil: Jeff Koons, Robert Gober, Haim Steinbach. (El artista no busca transmitir mensajes directos ni añadir contenido, sino que se enfoca en el distanciamiento y la simulación, la ausencia de creatividad original y la insatisfacción. Se apropia de objetos no originales, dándoles un nuevo contexto según sus intenciones).
- Escultura-Mueble: Richard Artschwager, Scott Burton, Lawrence Callaway.