Movimientos Artísticos y Fotografía: Una Exploración Detallada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Explorando la Intersección entre Arte y Fotografía

Movimientos y Conceptos Clave

Pictorialismo: Movimiento que busca elevar la fotografía a la categoría de arte.

Denotación: En la imagen publicitaria actual, tiene una importancia fundamental, refiriéndose al significado literal de la imagen.

Chema Madoz: Considerado un fotógrafo posmoderno.

Hannah Höch: Representante destacada del fotomontaje.

Fotogenia: Dentro de los procedimientos de connotación de Barthes, se refiere a los procedimientos técnicos.

Conceptualismo: Movimiento surgido después de la Segunda Guerra Mundial, donde el proceso de creación artística es tan importante como la obra final.

Artes Plásticas: Manifestaciones artísticas que requieren la modificación de materiales.

Ensayo Fotográfico: Tiene un componente fundamentalmente ideológico.

Futurismo: Busca agitar la sociedad y la cultura mediante la sensación de movimiento.

Pop Art: Cuestiona la idea tradicional de calidad en las bellas artes.

Posmodernismo: Un espacio donde tienen cabida múltiples y variadas propuestas.

Proyecto Sputnik (Joan Fontcuberta): Se basa en el concepto de verdad y mentira en la fotografía.

Elementos del Reportaje Fotográfico

Un reportaje fotográfico se compone de:

  • Títulos
  • Pies de foto
  • Imágenes
  • Textos

Hitos Históricos

Daguerrotipo más antiguo: El retrato de M. Huet, data de 1837.

Time-Space Continuum (Edward J. Steichen, ca. 1920): Obra referente en la abstracción fotográfica.

Un viaje sentimental (Nobuyoshi Araki, 1971): Uno de los libros de fotografías más cotizados.

Corrientes y Estilos

Shock Art: Pretende hacer reflexionar sobre tabúes.

Relación en el reportaje fotográfico: Es crucial la relación entre redactor, fotógrafo y editor.

Texto en la imagen publicitaria: Se emplea para anclar el significado de la imagen.

Eugene Smith (Spanish Village, 1951): Ejemplo de ensayo fotográfico.

Retrato neutro: Se desarrolla en los últimos años del siglo XX.

Fotografía: Tiene cabida dentro de las artes visuales.

Nueva Objetividad: Se caracteriza por un realismo basado en la crítica social.

László Moholy-Nagy: Representante del expresionismo fotográfico con sus imágenes de arquitectura y obras artísticas.

Teoría y Semiótica

Denotación de una imagen: Permite conocer el significado literal de un signo.

Objetos según Barthes: Nos permiten representar verdaderos símbolos.

Marcel Duchamp (La Fuente): Marca el comienzo del surrealismo con el concepto de objet trouvé.

Géneros Fotográficos

Géneros informativos: Ensayo y fotomontaje.

Connotación (ejemplo paradigmático): La marca Panzani.

Feature Photo: Refleja situaciones espontáneas de personas en actitudes y actividades comunes de interés humano publicadas.

Entradas relacionadas: