Movimientos Artísticos: Impresionismo, Postimpresionismo y Modernismo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Cezanne: Pintor del Espacio y del Volumen
Tendencias de Etapa Impresionista
- Capta lo estable de la realidad.
- Reduce la naturaleza a volúmenes geométricos.
- Construye cuerpos geométricos con colores y contrastes.
- Crea diversas perspectivas lineales.
- Abarca paisajes, bodegones y retratos.
- Emplea planos geométricos y masas y volúmenes mediante el color.
- Pinceladas yuxtapuestas y menos espesas.
- Conserva el sentido del ritmo en los paisajes.
- Pinceladas vibrantes con múltiples facetas.
Van Gogh: La Expresión de la Emoción
Personalidad y Búsqueda
- Su obra refleja su personalidad, búsqueda de sentido y preocupación por la pobreza.
- Carga pasional con la luz y el color.
Estilo
- Paisajes, retratos y naturalezas muertas dotados de vitalidad física y espiritual.
- Evoca emociones de su mundo interior.
- Pinceladas coloristas vigorosas.
- Color exaltado y vibrante.
- Deformación de la imagen por el uso de colores estridentes.
- Contornos oscuros y capas de color uniforme.
- Pinceladas rápidas con pasta.
- Colores puros y pinceladas curvas influenciadas por la estampa japonesa.
Evolución
- Primera etapa: vida de campesinos y pobres, tonalidades oscuras y pinceladas anchas.
- Aclara su paleta y utiliza pinceladas en forma de coma para crear luz.
- Tras el impresionismo, se centra en el color violento y la luminosidad.
- Deforma el mundo según su visión y estado de ánimo.
- Pincelada llena de pasta, ondulada o dividida en comas o manchas.
Gauguin: Primitivismo y Naturaleza
Influencias
- Aprendió la técnica del impresionismo.
- Atraído por la naturaleza y las gentes de países lejanos.
- Rechazo de la sociedad moderna.
Estilo
- Búsqueda de la realidad profunda de sus sensaciones.
- Primitivismo y uso de la naturaleza.
- Dibujos sólidos y trazos cromáticos.
- Colores violentos e intensos.
- Ausencia de modelado, relieve, profundidad y perspectiva.
- La luz cede protagonismo al color fuerte y atrevido.
Modernismo: Recuperación de las Artes y Oficios
Características
- Recuperación de las artes y oficios medievales.
- Rechazo de la producción en masa.
- Encarecimiento de los productos.
- Imitación de procesos y formas de la naturaleza.
- Abundancia de líneas y curvas ondulantes, flores y animales.
- Deseo de unificar las artes y decorar edificios y objetos.
- Perfecta adecuación entre estructura y ornamentación.
Manifestaciones
- Diseño gráfico, ilustraciones de revistas, afiches comerciales, paneles decorativos.
- Tipografía para imprenta, confección de postales.
- En Bélgica: ondulante, hierro y cristal.
- En Austria: geométrico, contraste entre piedra, vidrio y metal, líneas rectas y planos rectilíneos.
- En España: topografía accidentada, armonía en color, línea y textura con la naturaleza.
Fauvismo: Síntesis y Expresión
Origen
- Primer movimiento de vanguardia.
- Síntesis del impresionismo, postimpresionismo y simbolismo.
- Adición del primitivismo.
Características
- Energía y exaltación de colores.
- Pureza de recursos.
- No imitación, sino creación.
- Liberación del temperamento y el instinto.
- Captura de la esencia de la realidad.
- Aspiración a un escenario o paisaje duradero.
- Expresión de la alegría de vivir.
Cubismo: Percepciones Ópticas
Origen
- Importancia de las percepciones ópticas en la sociedad.
- Punto de partida en París.
Características
- Detección de la capacidad de pintar siguiendo una lógica interna.
- Tratamiento de la naturaleza mediante el cilindro, la esfera y el cono.
- Construcción de objetos a partir del color.