Movimientos artísticos del siglo XIX y XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Cubismo

1907 y 1914 en Francia. La primera vanguardia. Rompe con el estilo renacentista. Naturaleza por medio de figuras geométricas. Picasso, George Brague, Juan Gris, Albert Guizes. “LAS SEÑORITAS DE AVIGRÓN” (PICASSO) VIADUCT A L’ESTANQUE” (GEORGES BRAGUE) MODIGLIANI” (JUAN GRIS).

Impresionismo

A finales del siglo XIX. Conseguir una representación del mundo espontáneo. Los pintores eliminaban los detalles únicamente pintando a pinceladas, se centran en el efecto que produce la luz en los objetos. Louis Leroy=termino impresionistas. Se enfoca en el paisaje, todos los colores menos el negro. Claude Monet. “Impresión del amanecer”, “Estación de San Lázaro”, “los Nenúfares”.

Expresionismo

Surge en Alemania en el siglo XX. Entendida como la deformación de la realidad para expresar de forma subjetiva la naturaleza. La expresión de los sentimientos. Colores violentos, temática de soledad y miseria. Reflejo de las circunstancias históricas. El lado pesimista de la vida. Libertad individual. (Figurativo) (Abstracto) “El GRITO” Edwuard Munch.

Barroco

Nace en el siglo de oro (1600 dC1750 dC). El Vaticano fue el principal culpable de que el barroco naciera. Diego Velázquez. Francisco de Zuebarán. Miguel de Cervantes. Lope de Vega, Vivaldi.

Abstraccionismo

Estilo artístico, conocido como una manifestación de belleza que surge en 1910. Padres: Kandinsky, Piet Mondrian. Sirve para manifestar emociones a través de figuras geométricas y líneas. Puede manifestarse en la escultura, arquitectura, aunque en menor medida.

Bauhaus

Escuela de diseño y arte en Weimar, Alemania. en 1919. Se impartía pintura, escultura, arquitectura, teatro, muebles, hojalatería, hierro, etc.

Manierismo

Surge en Italia durante el siglo XVI. Busca la perfección, la grandeza y la pasión humana mediante la expresión de sentimientos. Esta nueva corriente es muy atractiva para el humano, salir de la realidad. Guilio Romero, Correggio, Rosso Friorentino, El Greco.

Renacimiento

En contra de la Edad Media. Donatello, Rafael Sanzio.

Fauvismo

El empleo del color puro. Surge en el siglo XX en Francia. Henri Matisse. (LA DANZA; BLUE NUDE; LA RAYA VERDE)

Realismo

Surge después de la Revolución Francesa. Retratos, la observación de lo cotidiano, atención al paisaje, su meta no es la belleza, (Pictórico y Socialista).

Entradas relacionadas: