Movimientos artísticos del siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Estilo Internacional
Se caracterizó, en lo formal, por su énfasis en la ortogonalidad, el empleo de superficies lisas, pulidas, desprovistas de ornamento, con el aspecto visual de ligereza que permitía la construcción en voladizo, por el avance en tecnología y el uso de ¨jaulas¨ por entonces novedoso. También se avino a una homogeneidad de materiales, presididos por el hormigón armado. Las características no formales ni materiales, como modo de poder mejorar la vivienda de la clase baja, no se consideraron. Le Corbusier (villa savoya) lo puso en alza, groupius y Mies Van Der Rohe (Edificio Seagram) ESPAÑA: Torres blancas, francisco Saez Oiza
Expresionismo Abstracto
Movimiento nacido en EEUU en 1947. Lenguaje figurativo donde se fusionan abstracciones y surrealismo, de donde cogen el automatismo. Dos tipos:
- Pintura gestual (muestra el estado de ánimo)
- Pintura de campo de color (combina grandes campos de color)
Caracterizó: Grandes formatos, abstracto, predomina el blanco/negro, angustia y conflicto. Jackson Pollock es el máximo representante del ¨action painting¨ (salpicar lienzo) creador del dripping (gotear pintura) chorros de pintura, arena, etc, daban textura al cuadro. Willem De Kooning representante del expresionismo abstracto en EEUU, en 1938 representa la mujer como tema principal, representadas con planos irregulares. Mark Rothko expresa las emociones universales, usa formas rectangulares que flotan sobre el fondo, colores vibrantes y diluidos, en España destacan Esteban Vicente y Jose Guerrero perteneciente a la escuela de NY.
Color Field
Estilo de pintura abstracta de NY. Se encuentra caracterizado, por amplios campos de color liso y sólido, teñidos en el lienzo, creando áreas de superficie uniforme y un plano liso “el color es liberado del contexto objetivo y se convierte en el sujeto en sí mismo”
Expresionismo Figurativo
Muestra la amargura de la 1ª guerra mundial, lo que provoca deseo de cambio, lo esencial del expresionismo va a ser la pasión. Die Brücke (el puente) con Kirchner y Heckel. Propugnaban un arte como expresión directa de la vida, inmediato y personal, puro y violento. Admiraban la Van Gogh. Der Blaue Reiter (El jinete azul) con Kandinsky, Marc y Macke. Pintores muy preocupados por la relación de la pintura con la música. Wasilly Kandinsky: Pintor figurativo y terminó siendo abstracto, lo importante no son los detalles sino el concepto general, de ahí que las figuras no aparezcan más que como conjuntos de manchas de color, siempre fuerte. (Composición 8) E. Kirchner sus formas son angulosas, inspiradas en el cubismo y sus líneas gruesas y rectas. Sus temas son paisajes urbanos y chicas mirando escaparates (Franzie ante una silla tallada) Bacon: Figura destaca de la nueva figuración, uno de los más emblemáticos y perturbadores del periodo posterior a la 2ª guerra mundial. Tonos grises y negros. Freud: Máximo representante de ¨escuela de Londres¨ Usa la pintura como instrumento de reflexión, colores neutros, dando todo el valor al estudio psicológico, no busca el parecido físico sino captar la esencia del personaje que pinta.