Movimientos artísticos del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Arte Povera

Arte de modalidad del arte objetual. El término povera (del italiano: 'pobre') se originó en Italia en 1968. Se utilizaban como materiales tierra, carbón, palillos, periódicos. Más tarde se agregaron materiales caros como el mármol, seda o el oro. Los que seguían este arte tenían una consigna de elegir elementos provenientes de la naturaleza y de la modernidad industrial y cambiarles su apariencia. Además, elegían un material de acuerdo con sus potenciales físicas (maleabilidad, rigidez, flexibilidad). El significado de la obra se encontraba precisamente en el proceso de transformación que sufrían los materiales.

Arte Objetual

Básicamente se trata de objetos que pueden ser encontrados en la vida cotidiana y que son modificados artísticamente para que signifiquen otra cosa (1960- París).

Happening

La composición del happening no obedece a los formalismos tradicionales, sino que la forma emerge de lo que permite el material. La composición procede del ensamble y de los ambientes, en otras palabras, se desarrollan como un collage. El happening es una sucesión de hechos en el tiempo y en el espacio; es algo que se va construyendo, como un proceso.

Arte Conceptual

El arte de la idea o de la información, aceptaba como obra de todo tipo de objeto, ya que renunciaba a ese artículo de lujo único. El arte conceptual fue el tipo de arte más amplio del crecimiento más acelerado del siglo XX. Fue en esencia un arte de estructura intelectual que se evidenciaba con total libertad según la forma que eligiera el artista.

Fovismo

Los representantes fovistas de una u otra forma pintaban con una gran libertad y se caracterizaban por ubicar el color en primer plano. Así empleaban colores puros y arbitrarios con independencia del motivo que representara el cuadro, de este modo aparecen rostros verdes, caballos azules, ríos amarillos, etc. y la realidad se ve transformada.

Cubismo

Compartían los mismos temas: instrumentos musicales, retratos, jarras, frutas. Pero en lugar de reproducir la apariencia de las cosas, procuraban llegar a su esencia formal. El cubismo produjo una auténtica ruptura con las anteriores concepciones del arte y presentó un nuevo orden.

Expresionismo

Se basa en expresar sentimientos y se utilizaba el mundo exterior para representar el mundo interior.

Surrealismo

El surrealismo es un automatismo psíquico puro, cuyo medio se intenta expresar, verbalmente por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento.

Pop Art

Es uno de los fenómenos artísticos y sociológicos que refleja un amplio repertorio de imágenes populares, integradas por la cultura urbana de masas.

Entradas relacionadas: