Movimientos artísticos del siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
Salvador Dalí
Salvador Dalí pertenece al surrealismo, fascinado por el subconsciente aportó al movimiento surrealista el método paranoico crítico. Con este método Dalí realizó obras como 'La persistencia de la memoria', definidas por el propio artista como fotografías oníricas pintadas a mano. Además, pintó cuadros religiosos. Dalí se dedicó a autopromocionarse y a crearse una imagen de extravagante y original que le acompañó toda su vida. Hizo muchas obras pero cabe destacar 'Juego lugubre', 'Sueño' y 'El gran masturbador', entre otras más.
Joan Miró
Sus cuadros adquirieron un lenguaje propio creado a partir de numerosas formas orgánicas y símbolos, pintados con una gama de colores brillantes y vivos. Después de la Guerra Civil Española, volvió a España donde llevó una vida retirada y experimentó con otros medios artísticos, como el grabado. Podemos citar los siguientes cuadros: 'La masía' y 'El carnaval de Arlequín'.
Fauvismo
Palabra que significa fieras. Protagonismo del color: colores planos, violentos contrastes, aplicados de forma subjetiva. Perfiles bien definidos. Figuras reducidas a formas elementales. Ausencia de perspectiva. No hay sentido crítico, sentimientos optimistas. Henry Matisse pertenece a la vanguardia del fauvismo, cuadros como 'La danza'.
Expresionismo
Surge en Alemania antes de la Primera Guerra Mundial. Irracionalismo y gran sentido crítico. Forma, color y textura al servicio del estado de ánimo del artista. Plasmar la expresión de los sentimientos. Obras como 'El grito' de Munch, 'La calle' de Kirchner y 'Lírica sobre blanco' de Kandinsky.
Futurismo
Origen italiano. Exaltan el progreso, la ciencia, la técnica. Desprecio a la sociedad liberal burguesa. Planos geométricos fragmentados, tendencia a la abstracción. Obras como 'La ciudad que emerge' de Boccioni.
Dadaísmo
Surge durante la Primera Guerra Mundial. Contra la sociedad burguesa: negativismo. Ridiculizar al arte negándole cualquier valor espiritual o mercantil. Objetos ridículos como obras de arte: Ready made. Dos grupos: Zurich y Berlín. Obra 'L.H.O.O.Q' de Duchamp.