Movimientos Artísticos del Siglo XX: Características y Figuras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Futurismo: Dinamismo y Velocidad en el Arte

El Futurismo fue una vanguardia artística que buscaba reflejar el movimiento, el dinamismo, la velocidad, la fuerza interna de las cosas, la exaltación de la guerra, las máquinas, lo nacional y lo sensual, así como todo lo que fuese moderno. Este movimiento rompió con lo tradicional, el pasado y el academicismo.

Características Clave del Futurismo:

  • Exaltación de la originalidad.
  • Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, fuerza.
  • Utilización de formas y colores para generar ritmos.
  • Colores resplandecientes.
  • Transparencias.
  • Multiplicación de líneas y detalles.

Uno de sus principales exponentes fue Filippo Tommaso Marinetti.

El Cubismo: La Fragmentación de la Realidad

El Cubismo es un arte mental que se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza. La obra de arte tiene valor en sí misma, como medio de expresión de ideas.

Etapas del Cubismo:

  • Cubismo Analítico
  • Cubismo Sintético

Un artista fundamental de esta corriente fue Georges Braque.

El Modernismo: Interpretando la Civilización Industrial

El Modernismo designa las corrientes artísticas que, en el último decenio del siglo XIX y el primero del XX, se propusieron interpretar, afirmar y secundar el esfuerzo progresivo, económico y tecnológico de la civilización industrial.

El Dadaísmo: La Rebelión del Absurdo

El Dadaísmo fue una tendencia artística que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916. Esta vanguardia se extendió por Europa y llegó hasta Estados Unidos. Estaba en contra del arte, los códigos y valores de su época, la Primera Guerra Mundial y los sistemas establecidos. Influyó en el arte gráfico, la música y la poesía, presentándose como una ideología o una forma de vivir.

Principios y Actitudes del Dadaísmo:

  • Protesta continua contra las convenciones de su época.
  • Actitud de burla total y humor, basándose en lo absurdo y lo carente de valor.
  • Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo y la provocación.
  • Poesías ilógicas o de difícil comprensión.
  • Inclinación hacia lo dudoso, la rebeldía y la destrucción.
  • Promoción del cambio, la libertad del individuo y la espontaneidad.
  • Deseo de volver a la infancia.
  • Consideración del acto creador como más importante que el producto creado.

Entre sus figuras más destacadas se encuentran Marcel Duchamp, Kurt Schwitters y Tristan Tzara.

La Bauhaus: Funcionalidad y Diseño Moderno

La Bauhaus fue la influyente escuela alemana de arquitectura y diseño que ejerció una enorme influencia en la arquitectura contemporánea, las artes gráficas e industriales, y el diseño de escenografías y vestuario teatrales. Fue fundada en Weimar en 1919 por el arquitecto Walter Gropius, quien pretendía combinar la Academia de Bellas Artes y la Escuela de Artes y Oficios.

El estilo de la Bauhaus se caracterizó por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las fachadas, así como por la armonía entre la función y los medios artísticos y técnicos de elaboración.

Un importante profesor y teórico de la Bauhaus fue Johannes Itten.

Entradas relacionadas: