Movimientos Artísticos a Través del Tiempo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Rococó (1730-1760)

Movimiento artístico que tiene origen en Francia, se extendió principalmente en Alemania, Bohemia y Austria. Sus características principales eran utilizar colores claros, suaves y luminosos. Se inspiraban en cuerpos desnudos, arte oriental, naturaleza y mitología.

Sus pinturas reflejaban el cambio de rol de la mujer, representándola como una figura bella y sensual. Eran mundanos y aristocráticos.

Sus artistas destacados fueron: Jean Antoine Watteau y Jean Honoré Fragonard. Las figuras comenzaron a ser más templadas, se veían sonrisas en los rostros en personajes súper elegantes.

Renacimiento (Siglo XV a XVI)

Es un movimiento artístico que tiene origen en Europa Occidental. La sociedad en ese entonces estaba dividida en: nobles, clero, campesinos y burgueses. Cambió el teocentrismo por el antropocentrismo.

Sus artistas principales fueron Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael Sanzio. El desnudo femenino deja de ser puro y limpio para ser erótico.

Cubismo (1907-1914)

Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, en plena guerra mundial, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris y Guillaume Apollinaire.

Utilizaban figuras geométricas para tratar las formas de la naturaleza y las obras eran casi abstractas, estaban presentadas desde distintos puntos de vista y realizaban collages.

Edad Media

Durante este periodo se hacían obras sobre mosaicos (paredes y cúpulas), tablas (iconostacios de la iglesia) y tapices.

Baja Edad Media

Nace el arte pictórico que realizaba la confección de vidrieras, también aparece la pintura gótica que buscaba una mayor expresión de los rostros, representaban escenas de la vida de Cristo.

Se destacaba en ambas épocas el género religioso, la obra cumplía 3 cometidos:

  • Ser una ofrenda a Dios.
  • Mostrar un intermedio entre el humano y lo sobrenatural.
  • Transmitir una afirmación de poder.

Manierismo (1520-1620)

Origen en Italia (1520-1620) surge por la división de la iglesia, crisis económica, condiciones políticas y culturales. Se encargó de sobreponer a las ideas del Renacimiento, posee una emotividad y sensualidad intensa. Las figuras humanas son estilizadas y alargadas entre luces y sombras. Los cuadros ya no transmiten el sereno orden y equilibrio del Alto Renacimiento sino que se inclinan por representaciones anticlásicas, intrincadas y complicadas en cuanto a su sentido.

Miguel Ángel, Tiziano, Tintoretto, Bramante y El Greco son de sus mayores exponentes.

Entradas relacionadas: